Una exigencia de Petri puso tensión a las definiciones en la UCR de Mendoza

Se esperaba que fuera un encuentro formal, pero se pasó de la raya. Petri parece tirar piedras "desde afuera", y el cornejismo le avisa que tiene minoría de congresales y que no puede exigir una paridad.

Periodista y escritor, autor de una docena de libros de ensayo y literatura. En Twitter: @ConteGabriel

Una exigencia del sector de Luis Petri dentro del radicalismo mendocino, "Mendocinos por el futuro", tensó al máximo el congreso del partido que se realiza este sábado en el auditorio Ángel Bustelo. Convocado por una cuestión formal se volvió altamente conflictivo, finalmente.

Es que el ministro de Defensa sigue dentro de la UCR, con minoría de congresales, pero con un fuerte posicionamiento político por su cercanía con la dupla que integran los hermanos Javier y Karina Milei.

Exige crear una comisión de cuatro personas que definan las candidaturas, en pos de la unidad radical mendocina: él y su hermana Griselda, por su lado, repitiendo el esquema de gobierno de La Libertad Avanza. El cornejismo no lo acepta: sostiene que tiene la mayoría de los congresales y que esa propuesta no responde "a la democracia interna partidaria", a la que apelan para esgrimir sus argumentos en medio de la tensión despertada este sábado, por sorpresa.

Los que sí fueron al Congreso.

Los que sí fueron al Congreso.

Petri se para en su autopercepción de que está muy bien posicionado en las encuestas con miras a 2027 y desde allí quiere condicional al partido del que no se ha ido, parado también en su vínculo con el presidente Milei. Pero el radicalismo le muestra los papeles, en donde representa a una minoría dentro del partido a nivel local.

El "petrismo" sostiene que, si no se cumple su pedido, "vaciaremos el Congreso". El cornejismo les dice: "No van a vaciar nada porque tienen pocos congresales". Pero la situación no es conveniente para Cambia Mendoza y reposicionamiento, en tiempos de mileísmo, al cual Cornejo cree representar más cabalmente que todas las expresiones sueltas que lo aclaman por separado y en minoría.

Hay una oferta desde el oficialismo partidario para ir a elecciones internas y dirimir de esa manera las candidaturas para las elecciones legislativas, pero los dos lados saben de la complejidad del asunto y que, en definitiva, despertará inquina entre unos y otros, que atentarán contra el resultado final.

Petri les hizo llegar un mensaje a sus seguidores que son congresales: 

Congresales:

Hemos intentado llegar a un entendimiento sobre la modificación que debería aprobar mañana el Congreso Partidario.

Todas las propuestas que hemos presentado se hicieron sobre la base de que las listas se definieran por consenso.

Es innecesario en estos momentos abundar en cuestiones técnicas, las que quedarán para algún próximo encuentro.

Hemos sido prudentes y cuidadosos intentando preservar la unidad de todos aquellos que creemos en un país diferente que deje atrás décadas de decadencia.

Lamentablemente, nuestra intención no fue bien comprendida y el Comité Provincia insistirá con una propuesta más restrictiva que la anterior que ya comunicamos.

Entendemos que no fue la voluntad expresada por los votantes de Cambia Mendoza en la última elección en las que nos eligió el 40% de los electores del espacio.

Por ello, es que NO ASISTIREMOS mañana al Congreso. 

Hoy se negoció durante toda la mañana una posibilidad de tender un puente, pero la intransigencia del "petrismo", desde la minoría dentro de la UCR, hace sospechar sobre su real intención de continuar dentro del partido, mientras desde afuera, todas las "fuercitas" que se quieren colgar de la imagen de Milei se restriegan las manos intentando seducirlo para poder juntarse en una fuerza con capital electoral real.

Una exigencia de Petri puso tensión a las definiciones en la UCR de Mendoza

Esta nota habla de: