Correa Llano, crítico con las PASO: "Son financiadas con los impuestos de los ciudadanos"
El diputado nacional por Mendoza Facundo Correa Llano se refirió al llamado a sesiones extraordinarias y al armado del partido en la provincia de Mendoza: "Provincialmente, venimos trabajando en el espacio y nuestra mirada está puesta ahí", señaló en "Tenés que saberlo".
El gobierno nacional llamó a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación y son varios los temas que los legisladores deberán tratar en los próximos días. El diputado nacional por Mendoza de La Libertad Avanza Facundo Correa Llano habló con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y se refirió a los temas que se tratarán en la cámara, además del armado de La Libertad Avanza en Mendoza de cara a las elecciones legislativas.
"Son varios los proyectos que se han presentado para que tratemos ahora en sesiones extraordinarias: uno de ellos es ficha limpia; el otro proyecto que me parece importante es la eliminación de las PASO; después tenemos también la Ley Antimafia, que ya pasó por diputados y está ahora en Senado para su tratamiento, que es todo lo vinculado con crimen organizado; el tema de los juicios en ausencia. Son varios los temas, me parece importante que hayan llamado a sesiones extraordinarias para seguir tratando de avanzar en estos temas que son tan importantes", señaló Correa Llano.
El diputado señaló que hay diálogo con diferentes bloques para conocer las posiciones referidas a las PASO y marcó que la postura oficialista es clara: "No sólo desde el punto de vista económico, sino desde el punto de vista del hartazgo de la gente, pensando más en la gente que en la política. En la situación en particular acá de Mendoza, siempre trato de visualizar la última elección que nosotros tuvimos que fue la del 2023, que nos encontramos con siete oportunidades que tuvimos que ir a votar. La verdad que se hace muy difícil, no sólo de lo económico, sino del hartazgo de la gente en cuanto a seguir participando de las internas partidarias, que en definitiva las PASO son eso: una interna partidaria financiada con los impuestos de los ciudadanos".
En referencia a la elección de candidatos, el diputado marcó que cada uno propone a los mejores y que ve las PASO como "un proceso interno": "Deben ser financiadas por los partidos políticos. Cuando uno mira la elección 2023, que fue con boleta única en la provincia de Mendoza por el hecho de haberla desdoblado, nos hicimos cargo los mendocinos de esa elección y las PASO nos salieron 7 millones de dólares. Se presentaron 10 listas, cada lista nos salió 700 mil dólares. Son recursos y ante la necesidad que nosotros vemos de la ciudadanía en tantos temas, no sólo en educación o salud, sino también en la reducción de la carga tributaria, en tenerlo en cuenta, para poder reducir los impuestos que tanto agobian a la ciudadanía".
Por otro lado, el presidente de La Libertad Avanza en Mendoza señaló que lo importante es que hoy el partido está constituido y que hay mucha gente que participa: "Son muchos los que se van sumando en cada uno de los departamentos en la provincia de Mendoza. La verdad que estamos muy contentos, sobre todo por el alto grado de participación que tenemos. Es un espacio nuevo, con caras nuevas. Esas caras nuevas, lo que uno trata de explicar, es que son caras que no vienen de la política en general, sino que son profesionales que vienen con un compromiso hacia la provincia, que vienen a aportar desde su lugar. Ahí encontramos de todas las áreas: médicos, en el tema de educación, muchos jóvenes que también quieren participar y sumarse. Cada uno desde su lugar, aportando a la provincia para con esto que nosotros proponemos en el orden nacional, poder también traerlo a la provincia. Desde ese lugar estamos muy contentos por el aporte de la gente y cómo se va sumando".
Además, confirmó que Karina Milei vendrá a la provincia posiblemente en febrero, en una fecha aún por definir: "La dinámica es la que se viene llevando adelante en todo el país: una dinámica en cuanto a lo que es el fortalecimiento del partido La Libertad Avanza en el país, en cada una de las provincias. La visita es no sólo de Karina Milei, sino también de Martín Menem, que es quien conduce el partido a nivel nacional junto con Karina Milei. Muy contentos y esperando esta visita para poder seguir fortaleciendo el espacio en la provincia de Mendoza".
A su vez, aclaró que en Mendoza las energías están puestas en consolidar el espacio antes de buscar alianzas con otros sectores como el PRO: "A medida que vayamos avanzando, veremos cómo se van dando las cosas, pero hoy el foco está puesto ahí. Por eso estamos recorriendo toda la provincia, consolidando y fortaleciendo el espacio, con miras a este 2025 y las elecciones a diputados nacionales, que vemos que son muy importantes porque actualmente de los 257 diputados, tenemos solamente 39. Consideramos que para las reformas que nosotros planteamos a nivel nacional, que son reformas estructurales, es crítico el poder incrementar la cantidad de diputados nacionales y poder hasta duplicar esa cantidad de diputados nacionales. El foco hoy está puesto ahí: la construcción del espacio y poder consolidar la Cámara y la representación, no sólo en la Cámara de Diputados sino también en Senadores".
Finalmente, señaló que están trabajando con los espacios técnicos en cada una de las problemáticas dependiendo el área y que con el radicalismo provincial han trabajo en conjunto a nivel nacional: "Con el oficialismo provincial ha habido relación a nivel nacional. Lo veo en la propia Cámara de Diputados, donde hay proyectos a nivel nacional que se han acompañado y que hemos tenido esa sinergia desde ese lugar y ese es el camino que hemos tenido actualmente. Provincialmente, venimos trabajando en el espacio y nuestra mirada está puesta ahí", concluyó.