Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias: "Los países necesitan inmigrantes, pero los gobiernos los combaten basados en mitos y no en datos"

El sociólogo Douglas Massey recibió el premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales por sus estudios en demografía y en diálogo con "Tenés que saberlo" repasó los puntos principales de sus investigaciones.

Periodista y escritor, autor de una docena de libros de ensayo y literatura. En Twitter: @ConteGabriel

Uno de los factores más importantes que se deben tener en cuenta al momento de analizar demográficamente un sitio es el peso de la inmigración. El prestigioso sociólogo y docente estadounidense Douglas Massey recibió el premio Princesa de Asturias por sus trabajos en este campo y, en diálogo con "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, comentó algunos de los principales puntos de sus investigaciones.

"Es el problema que enfrentamos. Y el problema político es que tenemos que sacrificarnos en el presente para beneficiarnos en el futuro. Todos los estudios demográficos indican que los inmigrantes son un beneficio para los países de destino, pero claro que hay costos al principio, especialmente en localidades que están en zonas de destino. El truco político es que tenemos que invertir dinero ahora para beneficiarnos más en el futuro, especialmente en localidades donde están llegando los inmigrantes", comentó Massey.

El prestigioso docente de la Universidad de Princeton comentó que este es el problema político que enfrentamos en la actualidad: "En vez de tomar medidas para invertir en zonas de destino para ayudar en la integración de inmigrantes, los políticos prefieren muchas veces demonizar a los inmigrantes y echarles la culpa de todos los problemas sociales. Pero esto es falso y los inmigrantes pueden ser un recurso para el país de destino. Claro que depende del número de inmigrantes que están llegando y por eso un solo país no puede servir como destino para todos los inmigrantes del mundo".

Douglas Massey: Cuál es la línea de pensamiento del Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales

En esa línea, señaló que la solución debe ser multinacional: "Todas las naciones deben trabajar para invertir en las zonas de destino de inmigrantes y para facilitar su integración en la sociedad. Este problema político multinacional es lo más grave porque para llegar de acuerdo a través de todas las naciones desarrolladas para aceptar inmigrantes es un peso muy pesado para levantar".

A su vez, marcó que los inmigrantes "están maltratados", sobre todo en Estados Unidos bajó la presidencia de Trump: "Él está atacando a los inmigrantes en todos lados: deportaciones, vigilancia en la frontera y está buscando a los indocumentados. Es un ataque bastante amplio y es parte de una reacción contra la globalización que es muy amplia en el mundo. Estamos viendo una reacción contra los efectos de la globalización por todos lados del mundo. Y se nota esta reacción en el movimiento hacia la autocracia en diferentes lugares, políticas xenófobas y nativismos en lugares y también en términos de la política muy restrictiva de inmigración. Y es una reacción contra las desigualdades y desplazamientos que viene con la globalización. Se nota en Hungría, en Rusia, en Alemania, en los Estados Unidos, aún en Canadá, que fue un país receptor muy abierto hasta recientemente".

Sobre su reconocimiento, Massey declaró que es "un gran honor": "Creo que me da una plataforma más amplia para difundir mis ideas y los resultados de mis investigaciones, para mejorar las condiciones para los migrantes, beneficiar a los países receptores y los que están también mandando migrantes afuera. Y es muy importante basar políticas públicas en datos en vez de mitos falsos".

Finalmente, explicó que los países más desarrollados están envejeciendo y que necesitan trabajadores jóvenes: "Los que están llegando son jóvenes buscando refugio, pero cuando llegan después de salir para escapar de amenazas en su tierra nativa, se convierten en migrantes económicos porque tienen que obtener empleo para ganar dinero para sostenerse en el lugar de destino. Entonces, es un beneficio potencial que estamos perdiendo ahora con las políticas conservativas que tenemos", concluyó.

Esta nota habla de: