Senadores peronistas proponen que el Gobierno retribuya a las comunas por participar en Vendimia
La idea es que el Gobierno de Mendoza distribuya entre los municipios, el 5,5% del presupuesto total de Vendimia porque todo el cronograma genera ingresos y las comunas gastan muchos recursos.
Un grupo de senadores provinciales de Unión por la Patria busca que los recursos destinados a la realización de los principales actos vendimiales (Vía Blanca, Carrusel y Acto Central) sean distribuidos con los municipios debido a la gran cantidad de gastos que genera la participación de las festividades, en particular, por parte de aquellas comunas más alejadas de la Ciudad de Mendoza.
Entre los argumentos del proyecto señalan que todos los actos que integran el calendario vendimial producen ingresos para la provincia, por el turismo y el consumo interno en varios rubros, por lo que los municipios deberían recibir parte de los recursos destinados a generar los eventos que atraen ese movimiento comercial.
"Los momentos más importantes del calendario vendimial terminan siendo Vía Blanca, Carrusel y Acto Central. Claramente, esos eventos son importantes para la provincia y por supuesto que eso genera ingresos. Es algo que celebramos, pero para que esos eventos existan y sean cada más atractivos para el turismo y el consumo interno, los municipios hacen un gran esfuerzo, sin que eso se le retribuya de alguna forma. En su mayoría, los beneficios que reporta la fiesta nacional solo lo perciben de manera directa los municipios del Gran Mendoza, en cuanto a turismo, comercio y empleo. Lo que nosotros creemos es que hay eventos del calendario vendimial que a los municipios les genera una erogación de dinero importante", le dijo a Mendoza Post la senadora Adriana Cano.
En concreto, la iniciativa firmada por Cano, Cristina Gómez, Mercedes Derrache y Pedro Serra propone la creación de un Fondo Compensador Vendimial equivalente al 5,5% del presupuesto destinado a la realización de todos los eventos. Así, por ejemplo, en este año 2025, rondaría los 180 millones, para destinar a los municipios, recibiendo más dinero las comunas más alejadas de la Ciudad de Mendoza, "para compensar equitativamente la distribución de los beneficios y costos de una Fiesta Nacional, que es patrimonio de todos".