Sanz celebró el encuentro presencial de JxC y destacó la calidad del debate interno
El fundador de Cambiemos se mostró muy a gusto con la organización que tuvo el conclave, y aseguró que fue sencillo llegar a un punto en común con los diferentes actores de la oposición, con el objetivo de acompañar al Gobierno con el acuerdo.
En medio del conflicto interno que sacude al oficialismo respecto del entendimiento al que llegó el Gobierno nacional con el FMI, restaba saber cual era la postura definitiva que adoptaría Juntos por el Cambio.
Finalmente, JxC informó que apoyará el acuerdo logrado por el presidente Alberto Fernández y el organismo internacional.
Este jueves, se llevó a cabo una reunión presencial de la Mesa Nacional del frente opositor. Tras el encuentro, el extitular de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, charló en exclusiva con el Memo.
Lo que primero destacó el sanrafaelino, fue el hecho de haber retornado a los encuentros presenciales, luego de varias reuniones que se llevaron a cabo desde la virtualidad producto de las medidas restrictivas por la pandemia del covid.
"Fue una muy buena reunión. Evidentemente el marco de la presencialidad es muchísimo mejor que las reuniones virtuales, hacia mucho que Juntos por el Cambio (JxC) no tenía una reunión presencial y esto favorece mucho el debate", sostuvo.
Además de remarcar que "fueron más de cinco horas de debate", explicó que se analizaron "tres puntos".
"El primer tema fue coordinado por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y tuvo que ver con un análisis de lo ocurrido desde las elecciones hasta acá", señaló.
En el segundo de los tópicos abordados, la moderadora fue la titular del PRO, Patricia Bullrich. En esta instancia, se acordó "un organigrama y reglas de funcionamiento".
Mientras que la tercera temática consensuada, y que estuvo coordinada por el radical Gerardo Morales, tuvo que ver "con temas de coyuntura política".
Ante la consulta de que tan difícil fue alcanzar una postura en común, y sobre todo teniendo en cuenta los diferentes actores que intervienen en el arco opositor, expresó que "el clima fue muy buena, hubo un clima muy cordial. Se dio un debate profundo y bueno, y las conclusiones fueron muy buenas".
"Lo que más contento me pone, porque vengo luchando hace muchos años, es que porque por primera vez tenemos un organigrama y reglas de funcionamiento", ya que a su entender, "es vital para una coalición que nació siendo electoral".
A su entender "es un paso adelante muy fuerte", esto ya es "de una coalición de pantalones largos".
Dijo que no fue difícil llegar a un acuerdo, "porque en realidad había mucha coincidencia en el fondo y divergencias de comunicación, pero se van salvando".
"Si vos coincidís en el fondo, las divergencias de fondo se van solucionando en el debate. Salió todo muy bien", continuó.
Respecto de como continuará la agenda de la oposición de aquí en más, adelantó que hay "actividades muy potentes".
"Va a haber una agenda parlamentaria para presentar como todos los años", anticipó.
Y reveló que habrá "un seminario sobre temas de narcotráfico y seguridad. Va a haber un pronunciamiento de nuestros equipos".