Cinco perlitas políticas de Mendoza: Otro edil denunciado, adhesiones radicales a LLA, más lamentos por el muro, la foto recortada y el "buscacarguismo"

Una serie de cosas latentes de las que aparecerán más y más, día tras día, mientras se consolida la temporada de rosca y elecciones.

Memo Política

Se aceleran los tiempos electorales y habrá que acostumbrarse a que haya más y más perlitas políticas, constantemente. Ya sea por acción u omisión, la dirigencia va dejando tela para cortar a cada paso, mientras se acercan las definiciones para las candidaturas al Congreso y se aguarda qué pasará con las elecciones legislativas locales, que serán el año que viene.

Aquí hay algunas de ellas, en edición extra, ya que la principal siempre es en domingo:

1- Nadie se quiere quedar afuera de un cargo, ni siquiera los que quedaron bien atornillados. Uno de esos casos es el de Marcelo Romano, el hombre de San Carlos que empezó radical y ha pasado por casi todos los partidos habidos (y por haber), con un cargazo de salario millonario en el Senado de la Nación que heredó de sus tiempos como asesor y pareja de Laura Montero (hay varios con esos cargos en Mendoza) y una adscripción de dudosa legalidad a un municipio peronista luego de que una senadora del PRO bonaerense le firmara la asistencia a su despacho. No se sabe todavía por qué partido, pero la ambición que ha comentado a sus allegados es la de conseguir una banca de concejal. Varias veces intento ser intendente y no lo votaron, fue senador provincial, se nojó muchísimo con Alfredo Cornejo cuando le pidió que lo nombrara al frente de Irrigación y, tras no conseguirlo, le juró odio eterno. Y lo ejerce. Falta saber qué municipio elegirá para ser candidato, aunque se supone que puede ser la Ciudad de Mendoza, por donde se mueve habitualmente, Maipú -en donde tiene amigos- o en su San Carlos de nacimiento, en donde tal vez resulte más fácil. 


 Cinco perlitas políticas de Mendoza: Otro edil denunciado, adhesiones radicales a LLA, más lamentos por el muro, la foto recortada y el "buscacarguismo"

2- ¿Hay que correr el muro de la UNCUYO? La noticia de que se terminó el polémico amurallamiento del campus universitario corrió en paralelo con otros dos datos: el que dio el empresario Gustavo Maddio en el programa "Tenés que saberlo" por Radio Post 92.1, de que la empresa encargada de la tarea, luego de que las autoridades reflexionaran sobre la obra que ya habían hecho, le compraron Almafor (rejas) para cubrir determinados tramos y embellecer un poco la pared gigantesca que habían hecho. Para ello tuvieron que quitar algunos tramos. Pero apareció otro inconveniente: desde la Dirección Provincial de Vialidad le avisaron a la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza que la muralla construida en el costado norte, junto al canal aliviador Papagallos, está ocupando la traza de una calle proyectada: la Gran Capitán Sur. De tal modo que en algún momento todo ese trecho lo tendrían que correr hacia adentro del predio universitario. A las autoridades de la UNCUYO no le gustan que les digan qué tienen que hacer ni que hay normas que cumplir, pero en este caso, tarde o temprano deberán hacerlo. Y hay observadores que sugieren que podrían hacerlo ahora, que ya la gente asumió que están rectificando la obra anterior y que la polémica ya hirvió. Si lo tuvieran que hacer a futuro, reabrirían la discusión.

 Cinco perlitas políticas de Mendoza: Otro edil denunciado, adhesiones radicales a LLA, más lamentos por el muro, la foto recortada y el "buscacarguismo"

3- Las idas y vueltas radicales en torno al futuro de Luis Petri podrían acabarse rápidamente si se confirma la versión de que ya desde hace un par de meses en los grupos de whatsapp de "Mendocinos por el futuro" estuvieron pasando el aviso de que convocaban a firmar la adhesión a La Libertad Avanza, para ayudar a la conformación del partido de Karina Milei. Petristas aceptan en privado que firmaron "pero no la afiliación, sino la adhesión" y que nadie obligo a nadie. Pero es un paso fuerte hacia afuera de la UCR, sin dudas y se desconoce quiénes sí y quiénes no firmaron. Lo único concreto es que se están reconfigurando todas las fuerzas no solo por fuera, sino por dentro también: al "radicalismo Barloa" de Petri se le suma un "radicalismo vintage" de antiguos franjistas morados que no se quieren pintar de violeta y reclaman una vuelta a los principios socialdemócratas.

4- El kirchnerismo tardío de Adolfo Bermejo y la foto corregida por Carina Garay Lira, la libertaria. Resulta ser que, ante la posibilidad de que la Corte ratifique la condena a Cristina Kirchner por los delitos por los que fue juzgada, el peronismo enarboló una vez más la bandera de la "persecución" y se generó una catarata de apoyos a la expresidenta, usando la palabra que mejor les gusta para disimular la condición de condenada: "proscripción". Bermejo posteó una foto propia con Cristina Kirchner y el mensaje que todos ponen. Dejó de lado la vieja rivalidad que lo llevó a votar en contra, por ejemplo, del matrimonio igualitario. Nuevo K, quedó bien. Pero la presidenta del Partido Libertario, Carina Garay Lira, mostró la foto completa y resulto que no solo estaban Bermejo y Cristina Kirchner, sino un peronista olvidado (a propósito, quizá): el exgobernador Francisco "Paco" Pérez.

 Cinco perlitas políticas de Mendoza: Otro edil denunciado, adhesiones radicales a LLA, más lamentos por el muro, la foto recortada y el "buscacarguismo"
 Cinco perlitas políticas de Mendoza: Otro edil denunciado, adhesiones radicales a LLA, más lamentos por el muro, la foto recortada y el "buscacarguismo"
 Cinco perlitas políticas de Mendoza: Otro edil denunciado, adhesiones radicales a LLA, más lamentos por el muro, la foto recortada y el "buscacarguismo"

5- Otro concejal denunciado. Ya se sabe todo sobre Miqueas Burgoa, el edil ebrio de Guaymallén sobre quien el peronista José Pozzoli sembró inquietudes sobre otros posibles consumos problemáticos en la sesión del jueves pasado. Ahora, desde los alrededores de Hebe Casado (que todavía anda explicando por qué contrató a una podóloga en el Senado) la preocupación está centrada en el concejal capitalino Rafael Bazán, a quien suspendieron del PRO Mendoza, fue denunciado por no hacer aportes y termino renunciando al partido "ante la falta de garantías mínimas para ejercer su derecho a defensa". El "hebismo" denunció que "la decisión del Consejo Directivo Provincial fue comunicada el 30 de mayo, a través de una notificación en la que se lo acusa de un 'grave incumplimiento de los deberes partidarios' por supuesta falta de pago de aportes". El asunto es que Bazán asegura que jamás fue emplazado ni citado por el Tribunal de Disciplina, como lo establece la Carta Orgánica del partido. "Esto -señalaron desde el limbo partidario en el que se encuentra estancada la vicegobernadora- torna evidente la intencionalidad de desplazar al concejal de su cargo como asambleísta titular de la lista que encabezaba Hebe Casado". Indicaron que "la suspensión no solo habría violado el artículo 9 inciso e) de la normativa interna, que exige una decisión fundada del Tribunal de Disciplina para avanzar en casos de mora, sino también el artículo 26 inciso i), que obliga al Consejo a trasladar el caso al tribunal para su resolución. En este caso, no hubo proceso alguno, ni oportunidad de descargo, lo que convierte la medida en una acción arbitraria e ilegal". Por su parte, el concejal Bazán cuestionó la discrecionalidad con la que se aplican sanciones a ciertos dirigentes críticos, mientras otros, involucrados en situaciones de mayor gravedad, continúan en funciones sin consecuencias y apuntó a la persecución que sufre el sector disidente a la conducción de Gabriel Pradines, lo cual profundiza la crisis interna que atraviesa el PRO. Aunque renunció al partido, el concejal de Ciudad pidió restablecer la legalidad interna, proteger los derechos de todos los afiliados y asegurar el debido proceso. Además, solicitó que se investiguen los hechos de discriminación y se adopten medidas para prevenir futuros abusos dentro del partido.

Esta nota habla de: