El 8 de julio pasado se cumpleron 293 años desde el último sismo gigante en la zona central del vecino país. Los expertos presentaron la evidencia científica a las autoridades para que se trabaje en la prevención, considerando que la zona concentra mucha energía.
El geógrafo Marcelo Lagos, profesional de consulta permanente en la televisión trasandina, dijo que es algo que tiene que ocurrir por la acumulación de energía en las placas. Lo mismo sucede en la zona norte del vecino país.
El investigador holandés, fundador del SSGEOS, investiga las posiciones de los planetas y la Luna para predecir terremotos y asegura que se puede avisar tres días antes.
A las 4:17 un terremoto con epicentro en el sur de Turquía se sintió en 14 países. Se calculan más de 1.500 muertos. Pocas horas después, un segundo terremoto derribó más viviendas.
El terremoto se sintió con fuerza a las 7.07 locales (3.07 de Argentina) en la costa este de Italia y que llegó incluso a advertirse en la capital Roma.
El movimiento sorprendió a los habitantes de Ciudad de México cuando ya estaban dormidos. Hasta ahora se produjeron 1.229 réplicas del terremoto del lunes.
Leopoldo Manuel Orquín gobernaba Guaymallén cuando el 26 de enero de 1985 un terremoto azotó al Gran Mendoza, particularmente a su comuna, además de la zona epicentral, Godoy Cruz y Las Heras. Recuerda el momento y valora la reconstrucción.
El terremoto ocurrió mientras se registraba una persistente lluvia pese a lo cual muchas personas desafiaron el frío y el mal tiempo para ponerse a salvo.