Se publicó el informe del Indec con las cifras de enero. Calculando un hogar en el que vivan dos adultos y dos niños, se necesitan $163.539 para no ser pobres.
Después de conocerse los nuevos valores de referencia para mediar la pobreza y la indigencia, el análisis más fino hace aún más dura la situación de la Argentina.
Las canastas que se utilizan para medir la cantidad de personas que están en la pobreza o indigencia aumentar a un ritmo mayor al de la inflación oficial.
Es la cifra que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) y corresponde a diciembre 2021 en el país.
Una familia de cuatro integrantes necesitó $72.365,30 para superar el umbral de pobreza el mes pasado en el país:45% más interanual. Son datos que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con el informe del Indec correspondiente a septiembre, la canasta básica total es de $70.532 para una familia compuesta por cuatro personas.
Son las datos que este jueves dio a conocer en todo el país el Indec y pertenecen al análisis del mes anterior al corriente. Además, el costo de Canasta Básica Alimentaria aumentó 2,8% respecto a abril.
Ayer, casi en un segundo plano, las líneas de la pobreza y la indigencia rompieron dos barreras simbólicas en Mendoza. Mientras desde la Nación destacan el nivel de inflación, se habla muy poco de las Canasta Básica Alimentaria y cómo sus cifras reflejan de mejor manera la realidad del ciudadano de a pie.
La Canasta Básica Total volvió a aumentar por encima del nivel de inflación que se registró a nivel provincial. La medida para delimitar la pobreza y la indigencia rompió la barrera de los $50 mil y los $20 mil, respectivamente.
De acuerdo a los datos difundidos este jueves por la DEIE, una familia necesita casi $50 mil para no ser pobre y más de $19 mil para no ser indigente. En ambos casos las subas estuvieron por encima de la inflación nacional y provincial.
La Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total registraron aumentos por encima del 43% en el último período interanual, casi 10 puntos por encima de la inflación acumulada en el mismo período.
De acuerdo a los números dados a conocer por la DEIE, el aumento fue de más de dos mil pesos en un sólo mes. La variación en el precio de las canastas básica y total estuvo más de un punto por encima del índice de inflación provincial.