La familia del chico demandó a la prepaga luego de no tener respuestas de otro organismo. Ahora desde el INADI calificaron el hecho como "discriminatorio".
La decisión del Gobierno respecto a las prepagas se da luego de que semanas atrás la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionara la autorización de un aumento en las cuotas.
Carla Vizzotti explicó que el cobro del copago, anunciado el fin de semana, no necesita una autorización por parte del Gobierno nacional, según contempla la Ley de Prepagas.
El gobierno nacional resolvió reorganizar la clasificación de la medicina prepaga. Lo hizo mediante la publicación en el Boletín Oficial este martes 23 de noviembre de la Resolución 1950/2021.
Las prepagas cuentan con cerca de 6 millones de suscriptos de los cuales apenas 1,5 millón pagan su cuota plena y el resto son los denominados "desregulados" que abonan una parte y el resto proviene de sus aportes a una obra social.
La complejidad del sistema de salud, las divisiones entre las diversas cámaras que representan a las diversas empresas, como asimismo la "vaca atada" de los sindicatos, hacen que resulte un tema de difícil sintetización para un debate claro y sin prejuicios.
El sector hizo el pedido en medio de la controversia que genera el pedido de Cristina referidos a una "unificación" del sistema de salud, lo que para las empresas significa una estatización del sector privado. La idea tampoco fue bien recibida por la CGT.
Ayer, último día del año 2020, el Gobierno dio marcha atrás y dejó sin efecto la autorización que les había dado horas antes a las prepagas para aumentar las cuotas un 7% en febrero próximo.