El Ieral, con la firma de Gustavo Reyes, se planteó: "¿Cuál es la magnitud del "ajuste" que necesita Argentina y quién debe afrontarlo?". Aquí, las claves.
La situación que vive el oficialismo en su máxima dirigencia, con las divergencias entre el presidente y la vicepresidenta aportan más desconfianza externa en la Argentina. Por dentro, el ajuste ya existe. Lo cuenta en esta columna Rodolfo Cavagnaro.
En un comunicado, el FMI anunció que seguirá trabajando con Argentina y anunció: "Acordamos que una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público".
El gobierno de Alberto Fernández otorga a la militancia propia temas que permitan entretenerlos mientras negocia con el FMI, otrora enemigo. Así, les quitan las banderas a la izquierda y corren a la política opositora del medio, para encarar un debate con las corporaciones.
Mientras se aguarda el lanzamiento de las preanunciadas 60 medidas para la reactivación económica, el Gobierno tuvo que apurar un plan de seguridad para el conurbano bonaerense con una pandemia que no afloja.
Ayer se le dio sanción definitiva al Presupuesto 2020 sin deuda y sin reestructuración de los vencimientos. El Ejecutivo ya indicó de dónde se sacarán recursos para cumplir con los pagos.
Este miércoles se le dio sanción definitiva al Presupuesto 2020 en Diputados. Allí volvió el proyecto porque se le sumaron los artículos que especifican los ajustes que se harán por la falta de deuda y roll over.
El especialista en Economía del Conocimiento Carlos Pallotti manifestó sus expectativas y esperanzas en torno a la productividad del área en la Argentina. ¿Qué hace falta?
Tuist que resumen opiniones sin dar tantas vueltas: aquí, la opinión en pocas palabras de Martín Tetaz sobre el anuncio presidencial sobre jubilaciones.
EN su habitual columna en Cada Mañana junto a Marcelo Longobardi por Radio Mitre, Willy Kohan repasó algunos de los temas más importantes de la economía nacional e internacional.