Diputados sancionó la ley que regula la producción, industrialización y comercialización de cannabis medicinal. En Mendoza ya había ley, pero no se podía comprar semillas.
Lo resolvió el Ministerio de Salud de la Nación. Es para garantizar "la calidad en su producción y la seguridad para los usuarios". La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Los detalles.
Raúl Olmos (Grupo Crónica) y Alfredo Vila Santander (Radio News) crearon,la empresa KCBD COP S.A que anunció el desarrollo de cultivos de cannabis sativa no psicoactivo en Santa Rosa.
El informe está basado en una encuesta online respondida por 64.646 personas de entre 16 y 92 años de todas las provincias, que usaron cannabis al menos una vez en el último año.
Este martes se realizó el "Primer Congreso Internacional Cannabis y Desarrollo Productivo" y los participantes coincidieron en que es una industria que generara excelentes oportunidades para Argentina. En Mendoza, ya hay una ley que habilita su explotación.
Si bien hoy se aprobó, con su publicación en el Boletín Oficial, la comercialización e industrialización del cannabis para uso medicinal en Mendoza, habrá que esperar al año que viene para comenzar las plantaciones. Qué tienen que saber los que quieran invertir.
En los últimos diez años, el mercado legal del cannabis a nivel global se ha expandido de cero a 9.100 millones de dólares en la actualidad y se proyecta que el mismo se multiplique diez veces hasta el 2030. Así, en la próxima década, diversas formas de utilización de los derivados del cannabis formarán parte de las rutinas diarias de los consumidores en infinidad de productos tanto medicinales como de consumo masivo.
Desde el comité nacional de la Unión Cívica Radical, emitieron este viernes un extenso comunicado en donde reivindican el uso de la planta para mejorar la salud. Destacan que con la regulación, como sucedió en Mendoza, Corrientes y Jujuy, Argentina avanzará hasta en temas de empleo.
A partir de este jueves, la Universidad Nacional de Cuyo brindará un seminario. El objetivo es poner en debate y socializar información actualizada respecto de las aplicaciones medicinales, normativas legales y el impacto productivo del Cannabis medicinal en Mendoza.
Participaron actores del sector público y privado, junto a una mesa de expertos, abierta a preguntas y consultas de los asistentes virtuales y periodistas presentes.
La jefa comunal, en diálogo con el programa "Primeras voces" por Radio Nihuil, señaló que se trata de una finca de 40 hectáreas, lo que transformaría a Santa Rosa en la sede de la mayor extensión cultivada de cannabis en Sudamérica.
Ricardo Córica, presidente de la Cámara de Empresarios de Cannabis Mendoza (Cecam), invitó a todos los interesados al evento "Nuevas oportunidades, más trabajo". Allí darán a conocer qué puertas laborales se abren con la producción de esta planta. Será el 6 de mayo por streaming.
Los productores agrupados en la organización empresarial, han expresado que la agroindustria cannábica generará alrededor de 16 puestos de trabajo por hectárea en la provincia. Cuándo y dónde será el encuentro.
José Videla es el diputado que realizó la normativa que permite el desarrollo productivo en la provincia y se refirió a la ciudad de Estados Unidos, que es la principal productora de marihuana legal en el mundo. Aquí, todos los detalles de la 9.298 publicada hoy en el Boletín Oficial.