La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy el proceso de elaboración de la vacuna de AstraZeneca cuyo principio activo se realiza en la Argentina y es envasada en México. Los latinoamericanos que la tengan podrán viajar a otros países del mundo.
"Se trata de una dosis de refuerzo", explicó la ministra de Salud, Ana María Nadal. La inscripción para el turno de vacunación contra la covid-19 se realizará a través del portal de Gobierno de Mendoza y comenzará el próximo lunes.
El médico pediatra e integrante del Consejo Directivo del Hospital Garrahan, Oscar Trotta, aseguró hoy que no hubo "ningún caso de efectos adversos secundarios graves en todos los niños". De esa manera, se refirió a que la vacuna contra el coronavirus es "efectiva y segura".
El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, visitó La Báscula y entregó presentes a los profesionales que estaban vacunando allí. La ocasión fue el Día del Vacunador y la Vacunadora que se celebra cada 26 de agosto.
Más de 35.000 mendocinos que tenían primera dosis de Sputnik V, completaron ya su esquema con la vacuna de Moderna o de AstraZeneca. Cuál es nuevo cronograma para que, en estos días, se inoculen personas de 50 a 65 años inclusive.
Este jueves llegaron a la provincia 26.100 dosis. Se vacunará solo por turnos, asignados por el Ministerio de Salud de Mendoza, durante sábado y domingo. Además, continúa el cronograma de combinación de vacunas para los mayores de 60 que eligen esa opción.
Si bien trascendió la noticia y se viralizó una foto en la que se ven lotes de la citada vacuna con fecha de hace tres años atrás, desde las agencias internacionales de noticias AFP y Reuters salieron a desmentirlo. Fueron categóricos: "La vacuna Oxford/AstraZeneca no existe desde el 2018".
Los educadores y celadores, pertenecientes a los grupos 2, 3 y 4, deberán concurrir al Estadio Arena Aconcagua según el cronograma que dispuso el gobierno escolar para recibir la segunda dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca.
La vacuna de Moderna será incluida en el estudio federal para evaluar la combinación de dosis en un mismo esquema de los fármacos contra el coronavirus que se aplican en Argentina, informó hoy el Ministerio de Salud. Mendoza será parte del programa de investigación.
Este martes por la tarde arribará al Aeropuerto de Ezeiza un vuelo con 768.000 vacunas de Sinopharm, provenientes de China. Con esa cantidad, Argentina habrá recibido un total de 39.177.430 dosis contra el covid-19 en el marco del Plan Estratégico de Vacunación.
Alberto Fernández mantuvo un diálogo por videoconferencia con el titular del laboratorio, Marcelo Figueiras, por la producción completa de vacunas Sputnik V, dosis 1 y dosis 2. Destacó el "paso importantísimo" que está dando el país en este sentido.
Este martes, arribaron al país otras 768 mil dosis de Sinopharm. Se trata del cuarto de los 10 vuelos previstos para julio. En total, ya se han recibido recibieron 31.255.730 dosis de vacunas para combatir el coronavirus.
Los vuelos que arriban hoy al país traerán 733.000 dosis de AstraZeneca y 550 mil dosis del componente 2 de la Sputnik V. Con estas cantidades, el total de material para inocular contra el coronavirus es de 30.487.730 de vacunas.
Un estudio expuso que la variante Delta del SARS-CoV-2 es bien combatida con dos dosis de las mencionadas vacunas, ya que generaron "una respuesta neutralizante en el 95% los voluntarios", según una investigación publicada por la revista científica Nature.
Desde la red de familias argentinas emitieron un duro comunicado para la gestión de Fernández. Piden vacunar sus hijos, con discapacidades y comórbidas, con la única vacuna aprobada para ese rango etario. "Este vacío y falta de solidaridad es una violación a los derechos humanos", marcaron.
Javier Giaroli, fiscal de instrucción del departamento del sur de Mendoza, aseguró que llegará hasta las ultimas consecuencias para saber cómo fueron los hechos. Aún hay cuatro personas detenidas, entre las que está el médico, el dueño del geriátrico y el enfermero.
Este lunes, según informó el Gobierno de Rodolfo Suarez, quedó habilitada la inscripción para que aquellos trabajadores de los medios de comunicación que deseen hacerlo, se puedan inscribir para acceder a la inoculación contra la covid-19. Los detalles de cómo anotarte.
En esta primera etapa se inscribirá a un responsable por comedor y hasta siete colaboradores. La idea es que esos espacios comunitarios esenciales de Mendoza puedan recibir la inoculación contra el coronavirus.
Luego de una reunión entre la ministra Nadal y dirigentes de Amena y Suoes, se determinó que en los próximos días comenzarán a inocular a los trabajadores de esos espacios contra el coronavirus.