Mendoza tiene hoy una oportunidad histórica si saca partido del proyecto del presidente MIlei en cuanto a la modificación del IVA y el régimen de coparticipación federal.
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), luego de la caída en el mes de mayo, en junio se recompuso el envío de fondos de nación a provincias.
El economista Martín Redrado presentó su nuevo libro "Argentina Federal", en donde da una mirada sobre el futuro del país. Ley de coparticipación, el futuro de las provincias y revolución impositiva para bajar las cargas en los sectores productivos son algunos de los puntos que encara en su obra.
Según un informe elaborado por la Asociación Argentina de Contribuyentes, Mendoza recibe 72 dólares mensuales por coparticipación, 10 menos que el promedio nacional. Buenos Aires y CABA, las otras dos jurisdicciones debajo del promedio.
El conflicto entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires explicita lo peor de la coparticipación. Resulta muy paradójico que en la provincia más rica de la Argentina la seguridad dependa de la ayuda nacional. Otra evidencia de lo prioritario que es un Acuerdo de Coordinación Tributario y Funcional para superar la coparticipación. Informe de Idesa.
El intendente de la Ciudad de Mendoza Ulpiano Suarez habló sobre la reunión de intendentes y señaló la importancia de discutir seriamente un nuevo régimen para poder distribuir los fondos coparticipables. El proyecto que presentó y los aspectos a tener en cuenta.
El intendente de Guaymallén Marcos Calvente señaló sus expectativas en relación al Congreso Municipal y marcó que es importante que se trace una "hoja de ruta para empezar a discutir el futuro de la metodología de la coparticipación".
Según el Instituto Argentinto de Análisis Fiscal, en octubre la mejor perfomance del IVA y el ingreso de fondos extras por el blanqueo, impactó positivamente en la transferencia de fondos automáticas a provincias.
Un informe del Instituto para del Desarrollo Social Argentino, sostiene que el proyecto de inversión entre YPF y Petronas, exhibe con claridad la necesidad de eliminar la Coparticipación.
El Ministro de Hacienda de Mendoza, Víctor Fayad, presentó en la Legislatura el proyecto de "Ley de Equilibrio y Manejo Eficiente de los Recursos y Activos del Estado", con el que busca cuidar las arcas provinciales
Los recursos que envía Nación a las provincias cayeron estrepitosamente en el tercer mes del año, en buena medida por la decisión de la administración de Javier Milei de no enviar los fondos del incentivo docente (FONID)
Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), señala que en febrero, las transferencias automáticas a las provincias cayeron casi un 20% en la comparación con 2023.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, reconoció que la comuna del Este es "copa-dependiente" y que pese al recorte de fondos, la comuna busca mantener la calidad de los servicios
La diputada nacional de La Libertad Avanza, Mercedes "Mechi" Llano, sostuvo que "la coparticipación genera una relación injusta y dependencia de las provincias hacia la administración nacional".