El golpe judicial que recibió un campeón sudamericano de boxeo
Juan Javier Carrasco fue condenado por el homicidio de su cuñado en 2013. Le dieron 10 años y 8 meses de prisión. La defensa presentó una serie de recursos para apelar la sentencia.
El boxeador mendocino Juan Javier Carrasco fue condenado hace 10 años por matar a tiros a su cuñado. Si bien la defensa presentó un recurso extraordinario a la Corte Suprema de la Nación, fue declarado inadmisible y ahora podría ir preso.
Carrasco, conocido como Titán tiene una importante carrera en el boxeo. En diciembre del 2022 se consagró como Campeón Sudamericano de los ligeros, tras noquear a Agustín Quintana en el quinto round y de esta manera se hizo de su tercera corona.
El pupilo de Pablo Chacón obtuvo las anteriores en 2021 cuando consiguió el cetro latino FIB tras derrotar en un fallo unánime a Daniel Combi y el latino plata CMB con el triunfo frente a Martín Ruiz.
Pero no todas son buenas noticias para el boxeador mendocino de 30 años. En 2012 fue protagonista de un hecho policial en el barrio Alto Mendoza.
De acuerdo con la investigación policial, en la madrugada del 11 de agosto de ese año, Carrasco salió de su casa a bordo de su moto, llegó a un quiosco donde se encontraba su cuñado Daniel Ahumada y tuvo una breve discusión.
Cuando Ahumada se retiró y subió en la parte trasera de un Renault 18 donde lo esperaban sus amigos, alcanzó a decir: "Arrancá que me disparan". En ese momento un par de disparos alteraron la madrugada del barrio mendocino.
Dos balas impactaron en el cuerpo de la víctima, quien intentaba cubrirse recostándose en el asiento del vehículo. Si bien sus amigos lo llevaron al centro de salud del barrio La Favorita, murió mientras lo derivaban a un centro de mayor complejidad.
Los testigos indicaron que Carrasco fue quien disparó la 9mm contra su cuñado. Las pruebas en la causa, para los jueces de la Cuarta Cámara del Crimen, fueron suficientes y el boxeador fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión.
Como la condena no estaba firme fue excarcelado en el 2015 y desde ese momento permanece en libertad y continúa su carrera boxística.
Mientras tanto, su defensa presentó una serie de recursos a la Suprema Corte como a Nación para intentar revertir el fallo condenatorio. El primer revés lo obtuvieron de la Corte provincial, que rechazó los planteos.
Ahora fue el turno de Nación. Tras el dictamen del Procurador General Eduardo Casal, de 2018, la Corte Suprema se pronunció sobre la apelación extraordinaria presentada por los representantes de Carrasco.
La defensa en sus apelaciones se basó en dos supuestos errores que cometió el tribunal penal mendocino. El primero fue el horario en que se habría producido el homicidio y la muerte de la víctima, mientras que la segunda es la trayectoria ascendente del proyectil.
Ambas hipótesis, para la defensa, confirmarían la inocencia de su pupilo. Pero para Casal las apelaciones solo se refieren a una discrepancia a la valoración de la prueba realizada por el tribunal penal, quienes han analizado específicamente cada una lo que les permitió reconstruir el homicidio, por lo que corresponde desestimar la queja interpuesta.
En diciembre del 2022, finalmente, la Corte Suprema concluyó que el recurso extraordinario presentado es inadmisible.
De esta manera, con estas instancias de apelación agotadas, Carrasco podría volver a prisión a cumplir la condena.