Escándalo en la Liga Mendocina: certificados médicos falsos, allanamientos y todos los partidos suspendidos
Una denuncia por la presunta falsificación de aptos físicos de jugadores menores sacudió a la Liga Mendocina de Fútbol. La Justicia allanó la sede, el servicio médico tercerizado está bajo la lupa y el torneo quedó paralizado. El Gobierno provincial se despegó de la investigación y la dirigencia busca deslindar responsabilidades.
La Liga Mendocina de Fútbol (LMF) atraviesa su mayor crisis institucional en años tras quedar expuesta una presunta maniobra de falsificación de certificados médicos que habilitan a jugadores, en su mayoría menores de edad, a competir en los torneos oficiales.
La médica Marisa Josefina Torre denunció que falsificaron su firma y sello en al menos 58 planillas de aptitud física, acompañadas de electrocardiogramas y estudios complementarios que nunca autorizó. La irregularidad salió a la luz cuando la profesional, alertada por su sobrina -la diputada provincial Giuliana Díaz, también dirigente de la LMF-, comprobó que su firma figuraba en certificados emitidos entre 2022 y este año.
La gravedad del caso llevó a la Fiscalía de Delitos Económicos a ordenar cinco allanamientos simultáneos, que incluyeron la sede de la Liga en calle Garibaldi, la empresa tercerizada -STMM, vinculada al Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú- y domicilios relacionados. Se secuestraron planillas, archivos digitales y documentación contable vinculada a los pagos por controles médicos.
Qué dice la Liga Mendocina
El presidente de la LMF, Omar Sperdutti, se desligó de responsabilidades directas y sostuvo que toda la documentación fue entregada a la Justicia. Además, aclaró que los controles médicos están tercerizados y se desligó del escándalo al considera que, si se confirmara alguna irregularidad, la responsabilidad es de la empresa que presta el servicio.
En la misma línea, Alejandro Jofré, abogado de la Liga, confirmó que la institución ya entregó todo lo solicitado por la Fiscalía y que está abierta a presentar nueva documentación si se requiere. Además, aclaró que la Liga actúa como querellante cada vez que surgen dudas sobre la integridad del servicio médico contratado, para resguardar a los más de 7.000 jugadores menores alcanzados por estos controles.
El impacto inmediato: partidos suspendidos
Como consecuencia del escándalo -y sumado a las bajas temperaturas-, la Liga resolvió suspender todos los encuentros programados para el fin de semana. Aunque oficialmente se argumentó que el frío extremo complicaba la actividad, la dirigencia reconoció que el conflicto por los certificados fue el factor central para paralizar la competencia hasta nuevo aviso.
En tanto, desde la Subsecretaría de Deportes, aclararon también que el gobierno no tiene injerencia directa en la causa, pero está atento a la investigación judicial.