Chile aumentó su base monetaria: ¿cuánto dinero tiene circulando?
En medio de la pandemia en el vecino país comenzó a circular más dinero, principalmente, a partir de los retiros de los fondos de pensiones para enfrentar la crisis económica que provocó la cuarentena.
En Chile hubo un aumento importante de la base monetaria durante el 2020 y así lo reflejan las cifras del Banco Central trasandino que muestran que la base monetaria subió 145%.
Este es el mayor incremento desde que hay registros (1986). Las dos mayores alzas mensuales las registraron los meses en que los chilenos retiraron el 10% de sus fondos de pensiones para enfrentar la emergencia sanitaria.
"El alza se explica por la compra de activos, fundamentalmente bonos y depósitos a plazo de bancos. Esto equivale a inyectar pesos a la economía, lo que aumenta fuertemente la liquidez, pero paralelamente esa liquidez retorna al BC en forma de depósitos de bancos en las facilidades del Central (facilidad permanente de depósitos) o es drenada por los PDBC (otros instrumentos financieros del BC), cuyo stock ha aumentado harto también", comenta a Pulso el economista jefe de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón.
En el primer retiro del 10% una cuarta parte de todos los fondos retirados se retiraron como efectivo. Esto significó que en el primer retiro hubo algo más de US$4.000 millones girados en efectivo, unos 250 millones de billetes chilenos.
Con todo, el dinero que circula fuera de los bancos y el BC (circulante), en diciembre marcó un incremento de 60,8% interanual, llegando a unos US$16.700 millones, su máximo histórico.