Tras un balance flojo, las acciones de Globant se derrumbaron más de un 20%
Uno de los unicornios argentinos cayó fuertemente este viernes en Wall Street tras presentar un balance más modesto de lo esperado.
Las acciones de Globant se desplomaron casi 24% este viernes en Wall Street, luego de presentar resultados del primer trimestre que decepcionaron a los inversores ya que las ganancias reportadas se ubicaron por debajo de lo esperado. El papel del unicornio argentino perdió un 23,6% hasta los U$S 101,47, luego de registrar durante las primeras horas de la jornada una caída superior al 30%.
La firma proveedora de soluciones de tecnología digital anunció sus ganancias del primer trimestre por debajo de las expectativas de los analistas y emitió una guía decepcionante para el próximo trimestre y el año completo. La compañía registró un beneficio por acción ajustado de U$S 1,50 para el primer trimestre, por debajo del consenso de los analistas, que era de U$S 1,60. Los ingresos fueron de U$S 611,1 millones, un aumento del 7% interanual, pero por debajo de los U$S 624,97 millones que los analistas esperaban.
Las expectativas tampoco entusiasmaron
Para el segundo trimestre, la compañía espera ingresos de al menos U$S 612 millones y un BPA ajustado de al menos U$S 1,52, ambos por debajo de las estimaciones de consenso (U$S 641,5 millones y U$S 1,65, respectivamente). La guía para el año fiscal 2025 fue igualmente débil, con ingresos proyectados de U$S 2.464 millones y un BPA ajustado de U$S 6,10, en comparación con las expectativas de los analistas (u$s2.636 millones y U$S 6,82).
La compañía informó que atiende a 1.004 clientes con ingresos superiores a U$S 100.000 en los últimos doce meses, con 341 cuentas generando más de U$S 1 millón en ingresos anuales, un aumento respecto a las 318 en el mismo período del año pasado. A pesar del crecimiento en clientes de alto valor, los resultados significativamente por debajo de lo esperado y la débil guía de Globant provocaron la fuerte caída de las acciones, ya que los inversores reevaluaron las perspectivas de crecimiento a corto plazo de la compañía en un difícil clima macroeconómico.