La mujer en el mundo de las inversiones: datos que revelan su impacto financiero

El informe realizado por Front informes analiza el comportamiento financiero femenino en la Argentina y cómo se desenvuelven las mujeres en este ámbito.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, analizamos el comportamiento financiero femenino en Argentina a través de un análisis del comportamiento de este público proporcionados por Front Inversiones, una de las plataformas de inversión más importantes del país con más de 150.000 usuarios activos.

Presencia y poder económico femenino

Las mujeres representan el 28% de la comunidad de inversores en Front Inversiones, sin embargo, su impacto económico es proporcionalmente mayor: administran el 32% del total de activos bajo gestión (AUM) en la plataforma. Este dato demuestra que, aunque numéricamente son menos mujeres las que invierten vs la cantidad de clientes hombres, su peso financiero es significativamente relevante.

La edad promedio de las inversoras en Front Inversiones es de 31 años, lo que refleja una tendencia de participación femenina temprana en el ecosistema de inversiones digitales, con usuarias que van desde los 19 años y cubriendo todo el espectro hasta la tercera edad.

Disciplina financiera superior

Uno de los hallazgos más destacados del análisis es que las mujeres que invierten en Front Inversiones realizan depósitos regulares casi dos veces mayores que los hombres (1.8x). Este comportamiento evidencia una mayor disciplina y compromiso en la gestión de sus finanzas personales.

"Los datos confirman lo que venimos observando desde hace tiempo: las mujeres argentinas están demostrando ser inversoras extraordinariamente disciplinadas y comprometidas con sus metas financieras", señala Alan Mac Carthy, CEO de Front Inversiones.

"Estos perfiles se ven potenciados en nuestra plataforma ya que Front Inversiones ofrece la posibilidad de armar estrategias de inversión orientadas a los objetivos que cada persona se plantee, con sus tiempos y bajo sus posibilidades, ya sea comprar un auto, ahorrar para un viaje o cambiar de casa", señaló Mac Carthy.

Planificación financiera y objetivos claros

La plataforma permite a sus usuarios establecer objetivos específicos de ahorro e inversión, y aquí es donde las diferencias se vuelven más evidentes:

-El 82% de las mujeres en Front Inversiones ha creado objetivos financieros concretos

-Solo el 45% de los hombres ha definido metas específicas en la plataforma

Estas cifras revelan un enfoque más estructurado y orientado a resultados por parte de las inversoras.

Estrategias de inversión diferenciadas

Desde el punto de vista cualitativo, el análisis de Front Inversiones muestra que las mujeres tienden a adoptar estrategias más conservadoras, privilegiando la estabilidad y la planificación a largo plazo. Los hombres, por su parte, suelen inclinarse por opciones de mayor riesgo en busca de rentabilidades más altas en períodos cortos.

Esta preferencia por inversiones más estables y de largo plazo se destacan los fondos comunes de inversión, dólar MEP y algunos CEDEARs.

Una tendencia en crecimiento

Los datos de Front Inversiones, como termómetro del ecosistema de inversiones digitales en Argentina ya que cuenta con más de 150.000 clientes de todas las provincias, confirman una tendencia global: la participación femenina en los mercados financieros está creciendo de manera sostenida y sin merma, por lo que en poco tiempo las cantidades de inversores según sexo estarán empatadas muy probablemente.

"Hace ya varios años se está dando este cambio fundamental en el panorama financiero argentino", concluye Mac Carthy. "La influencia de las mujeres en el mundo de las inversiones no solo está creciendo en términos numéricos, sino que está aportando enfoques de gestión financiera que privilegian la consistencia y la visión a largo plazo. Y si pensamos en qué Argentina nos gustaría tener es exactamente esa: una que permita pensar en objetivos de largo plazo y en búsqueda constante de previsibilidad económica para el desarrollo de todas sus partes".

Esta nota habla de: