Pequeños ahorristas: cuánto rinde una inversión de $150.000 a 30 días

Las tasas de interés siguen ajustándose y el plazo fijo vuelve a posicionarse como una opción atractiva para los pequeños ahorristas.

El plazo fijo sigue siendo una de las herramientas de inversión preferidas por los argentinos que buscan preservar el valor de sus ahorros. De hecho, ofrece un rendimiento previsible, sin riesgos ni sobresaltos, lo que lo convierte en una opción atractiva frente a la volatilidad del dólar y los vaivenes del mercado.

En este contexto, muchos pequeños inversores se preguntan qué pueden hacer con una suma concreta como $150.000. Aunque para muchos supone una pequeña suma, se trata de un monto cada vez más común entre quienes cobran un sueldo promedio, venden un bien o simplemente logran ahorrar con esfuerzo.

Teniendo en cuenta los actuales promedios de la Tasa Nominal Anual (TNA), es fundamental evaluar con atención cuál es la mejor forma de utilizar tu dinero. No todas las entidades ofrecen el mismo rendimiento y, según el banco elegido, el resultado de tu inversión puede variar significativamente.

En un contexto de tasas de interés en ascenso, el plazo fijo vuelve a posicionarse como una opción atractiva para los pequeños ahorristas. Actualmente, el Banco Nación ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 31,5% para depósitos a 30 días, lo que representa una mejora respecto a semanas anteriores.

De esta manera, si un inversor decide colocar $150.000 en un plazo fijo a 30 días en el Banco Nación, obtendría una ganancia aproximada de $3.945 al finalizar el período. Este rendimiento se calcula aplicando la TNA mencionada, lo que equivale a una Tasa Efectiva Mensual (TEM) de aproximadamente 2,63%.

Según datos del Banco Central (BCRA), el Banco de Córdoba ofrece una Tasa Nominal Anual (TNA) del 37%, una de las más altas del mercado. Con ese rendimiento, una inversión de este valor genera una ganancia de aproximadamente $4.563 en 30 días.

Por otro lado, cabe mencionar que, comparando con otras entidades, el Banco Provincia ofrece alta si se lo compara con otras entidades. Por ejemplo, Banco BBVA y Banco Galicia presentan tasas del 31,5% y 31%, respectivamente. Ambas cifras indican una competencia creciente entre los bancos para atraer depósitos a plazo fijo.

También existen algunas entidades financieras más pequeñas, como el Banco Mariva y el Banco Voii, ofrecen tasas más elevadas, llegando al 36% y 35%, respectivamente. Sin embargo, es esencial considerar factores como la solidez y la trayectoria del banco al momento de decidir dónde invertir.

En todos los casos, es posible calcular con precisión cuánto se necesita invertir para alcanzar una ganancia específica. Por ejemplo, quienes buscan obtener una rentabilidad mensual puntual -como $5.000 o $10.000- pueden ingresar el monto deseado y conocer al instante cuánto deberían depositar y por cuánto tiempo.

Esta nota habla de: