Cómo era el Valle Grande antes de que embalsaran las aguas del Atuel

Un gran aporte a la memoria publicó el portal de Facebook "Muestra del pasado de San Rafael": la fotografía del paraje Valle Grande, en donde hoy todos identificamos un gran y hermoso lago tras construirse una represa.

"Hace 70 años, una comisión del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a cargo del Ing. Francisco Villar Matthis, recorrió el curso del río Atuel a fin de determinar un lugar para la construcción de un embalse compensador aguas abajo del dique, en construcción, El Nihuil. Ese lugar fue el paraje denominado Valle Grande". 

Mario Alberto Vasallo aportó al perfil de memoria histórica "Muestra del Pasado de San Rafael" una imagen de cómo era el paraje Valle Grande antes de que se construyera el embalse que da lugar al hermoso lago que hoy todos conocemos.

La obra fue proyectada por la desaparecida Agua y Energía de la Nación y llevada adelante por la empresa Sollazzo Hermanos SA.

Comenzó a erigirse en 1957 y fue puesta en operación en 1965, para cuya inauguración visitó San Rafael el 2 de octubre de ese año el presidente Arturo Illia, junto a su vicepresidente, ministros y legisladores, según la profesora María Elena Izuel.

Esta se convirtió en la primera visita de un presidente al departamento. En el acto actuaron de anfitriones el entonces gobernador, Francisco Gabrielli, y el intendente Tulio Angriman.

La presa tiene una altura de 115 metros, un largo en la parte superior de 300 metros y tiene una capacidad de embalse de 168 hectómetros cúbicos, según datos del Organismo Regulador de Seguridad de Presas.

La imagen del lugar, tal como la publicó el mencionado perfil (clic aquí para ver más).

Así luce ahora Valle Grande.


Abajo se puede seguir el debate que están dando los lectores en Facebook:

Bonus:

Así fue la construcción del murallón del embalse. Foto publicada por Diario UNO en 2015, en ocasión de los 50 años del dique Valle Grande.

Idem anterior.

Esta nota habla de: