Aval y advertencia sobre lavado de activos: la reacción del FMI
A través de su vocera, el FMl indicó como positiva la utilización de dólares "bajo el colchón". Además, destacó las políticas económicas de Luis Caputo y el cumplimiento con el acuerdo.
El FMI avaló las medidas del Gobierno para promover el uso de dólares "bajo el colchón" y recordó que deben cumplir con las normas internaciones de lavado de activos. "Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos en este tema y, por supuesto, el equipo estará listo para brindar una evaluación a su debido tiempo", aseguró Julie Kozack ante la pregunta de Ámbito en una conferencia de prensa en Washington.
La funcionaria destacó que las autoridades argentinas "se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y también a alinear el marco de lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (AML/CFT) de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización".
En ese sentido, Kozack completó que "cualquier nueva medida, incluidas aquellas que puedan estar destinadas a fomentar el uso de activos no declarados, debe, por supuesto, ser coherente con estos compromisos importantes".
Una por una, las medidas del plan descolchonizador de Caputo
Algo más de un mes atrás, el 11 de abril, el Gobierno anunció un nuevo programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20.000 millones. Se extiende por 48 meses con un plazo de 10 años para devolver el préstamo y 4 años y medio de gracia de pagos de capital.
Entre los aspectos más destacados del nuevo entendimiento, las autoridades argentinas se comprometieron a flexibilizar la política cambiaria. Así, se dejó de lado el cronograma de ajuste de 1% mensual del tipo de cambio oficial para pasar a un esquema de flotación del dólar dentro de un esquema de bandas.
"Las políticas del gobierno del presidente Javier Milei continúan arrojando resultados impresionantes", destacó Kozcak. Y completó que "el Fondo continúa apoyando a las autoridades en sus esfuerzos por crear una Argentina más estable y próspera"