Bajan los bonos y las acciones argentinas en Wall Street
Tras el escándalo por el token $LIBRA, y las caídas de ayer lunes a nivel local, los papeles argentinos que cotizan en Nueva York y los bonos operan a la baja. Qué pasa con el dólar y el índice Merval.
Luego del feriado en Estados Unidos de ayer, el mercado arrancó la jornada de este martes con bajas pronunciadas. En el premarket (o rueda electrónica), las acciones argentinas que operan en Wall Street cayeron un 6%; mientras los bonos en dólares perdían hasta 1,5%. A nivel local, el S&P Merval inició con una suba de 4,6% en pesos y en dólares.
En el mercado paralelo, el dólar blue recortó la suba inicial y cotiza a $1240, $5 por encima del cierre previo. Este martes, la divisa paralela llegó a tocar $1255, la cotización más alta desde mediados de septiembre de 2024. En tanto, el riesgo país, indicador que elabora el JP Morgan, se ubica en 699 puntos básicos, tras subir 3,43%.
Por otro lado, el Bitcoin, la principal moneda digital por capitalización del mercado, opera en torno a US$95.500.
Cómo operan las acciones argentinas en Wall Street
Este martes 18 de febrero, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York operan en rojo. Los mayores recortes en los papeles argentinos se registran en BBVA (-4,8%); Telecom (-4,1%); Transportadora Gas del Sur (-3,8%); Banco Superville (-3,4%); Pampa Energía (-3%) y Cresud (-3%).
Los bonos en dólares, en tanto, avanzan hasta 1,9%. Por su parte, a nivel local, el S&P Merval inició la jornada con una suba de 4,6% en pesos y en dólares.
Mientras que este lunes, el principal índice accionario de Bolsas y Mercados Argentinos anotó una caída de 5,6% en moneda local y 6,6% medido al contado con liquidación. En lo que va de febrero, el S&P Merval acumula un retroceso de 10,8% en pesos y de 12,2% en dólares.
Mercado cambiario: a cuánto cotizan los dólares financieros
Los dólares financieros operan mixtos este martes 18. El dólar MEP recorta 0,1% y cotiza a $1208,33. Mientras que el contado con liquidación (CCL) avanza 0,7% y se vende a $1218,54.
Así, la brecha cambiaria con respecto al tipo de cambio oficial mayorista, que abrió en $1059,50, oscila en torno al 14%.
El dólar oficial (sin impuestos) cotiza a $1039 para la compra y $1079 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).
En tanto, el dólar blue, sube $5, opera $1220 para la compra y a $1240 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha entre el blue y el mayorista se ubica en 17,50%.
Riesgo país
El riesgo país volvió a operar cerca de los 700 puntos básicos. El indicador que elabora el JP Morgan y mide la confianza de los inversores cotiza en 699 puntos.
En lo que va del año, el indicador subió 64 unidades o 10,1%. Inició el 2025 en 635 puntos.