¿Te cobran la electricidad por lo que realmente consumís o lo calculan "a ojo"?

La titular del Ente Regulador de la Electricidad, el EPRE, Andrea Molina, dijo cuándo las empresas pueden facturar estimativamente o cuándo, con los datos de consumo real del medidor.

Conte, Argüello y Bitar
Conductores del programa "Tenés que saberlo", de lunes a viernes a las 7 por Radio Post 92.1.

Mucha gente que se fue de su casa durante un período de tiempo, al llegar se encontró con la boleta de la electricidad que indica un consumo imposible: ¿¿el de los fantasmas que quedaron en la casa?

La duda que surgió y que abordó el programa "Tenés que saberlo" por Radio Post 92.1 fue si realmente se miran los medidores de cada casa para confeccionar la factura de la luz o se hace "a ojo", en función de promedios y en algunos casos, hasta en forma predictiva.

La titular del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) Andrea Molina, defendió el funcionamiento de las empresas que controla.

Dejó en claro que las empresas que distribuyen la electricidad pueden elaborar sus facturas tres veces al año sin tomar los datos reales del medidor y haciendo una estimación de consumos.

- Habida cuenta de que tenemos una cantidad impresionante de mensajes que nos dicen que ha llegado una exorbitancia en la boleta, y la duda es si EDEMSA, por ejemplo, está midiendo y va a retirar la cifra de los medidores o lo hace a ojo, hace un cálculo, una estimación, claro. ¿Qué es lo que saben ustedes al respecto? 

- Bueno, primero que nada, quiero aclarar que eso generalmente no ocurre, pero puede suceder. Si ustedes tienen dudas con el consumo, pueden ir a reclamar a la distribuidora. Si no les satisface la respuesta a la distribuidora, pueden ir al EPRE, no hay ningún problema, estamos para servirlos en ese tema. Aparte, acuérdense, digo para verificar por ahí si los consumos son excesivos, fíjense en el mismo bimestre del año anterior como para saber si los consumos son similares, digo como para tener un parámetro de que estamos bien o no, entonces puede ir y hacer reclamo por desacuerdo de consumo. Claro, lo que pasa es que es muy probable que en la boleta aparezca el consumo similar al del año anterior para la misma época, pero que nadie lo midió.

- En este punto lo que le tengo que preguntar, y ya no lo molestamos más, es ¿qué dice la ley al respecto? ¿
Tienen que ser datos tomados de los medidores individuales casa por casa o pueden hacer una estimación? ¿Tienen ese permiso o no lo tienen?
 

- Pueden hacer una estimación, pero solamente en casos justificados y nunca pueden hacerlo. Tres veces en todo el año, pero nunca puede ser un bimestre o un mes seguido, dependiendo la distribuidora y dependiendo los consumos.

El audio completo de la entrevista, arriba:



Esta nota habla de: