Creció fuertemente el desempleo en el Gran Mendoza
Según los datos registrados por el Indec, 36 mil mendocinos se encuentran actualmente desocupados, representando un 6,9% de la población económicamente activa. El número marca una fuerte suba en relación al trimestre pasado.
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los números vinculados con el empleo, los cuales muestran resultados preocupantes. Según el informe, la desocupación en Argentina alcanzó al 7,9% de la población económicamente activa en el primer trimestre de este año, creciendo un 1,5% en relación al 4to trimestre de 2024. En el Gran Mendoza, el crecimiento del desempleo fue aún más pronunciado, pasando del 4,8% al 6,9%.
Según este dato, el desempleo en Mendoza creció más de 2 puntos en los últimos tres meses, siendo más de 36 mil las personas desempleadas (el trimestre pasado eran 25 mil) sobre una base de 521 mil personas económicamente activas.
A su vez, 95 mil personas se encuentran empleadas actualmente, pero están en búsqueda de otro trabajo, ejerciendo una fuerte presión sobre el mercado laboral. Otro número a tener en cuenta es el de las personas subocupadas, que en Mendoza totalizaron alrededor de 64 mil empleados que trabajan menos de 35 horas semanales, de las cuales muchas se encuentran en la búsqueda de una otro trabajo.
En relación a sus vecinos, el Gran Mendoza muestra una tasa de desempleo muy superior a las demás provincias cuyanas: mientras que el Gran San Luis marcó un 3,4%, el Gran San Juan registró un 4,5%, casi 2 puntos y medio por debajo.
A nivel nacional, el índice de desempleo es el peor del gobierno de Javier Milei: en los últimos trimestres el indicador había mostrado una tendencia a la baja, aunque en estos primeros meses de 2025 volvió a subir para marcar de esa forma el número más alto en lo que va de gestión libertaria.