El turismo de compras argentino impulsa el crecimiento del PIB chileno
La llegada récord de turistas desde Argentina durante los primeros meses del año ha aportado un impulso significativo a la economía chilena, especialmente en el comercio minorista, consolidando un crecimiento del Producto Interno Bruto que superó las expectativas oficiales.
Durante el primer trimestre de 2025, la economía chilena mostró un dinamismo superior al anticipado, con un crecimiento del PIB de 2,3%, según informó el Banco Central. Las cifras se ajustaron al alza tras revisar los datos mensuales: enero pasó de 2,5% a 2,9%, febrero de un leve retroceso a un crecimiento de 0,1%, y marzo mantuvo un fuerte desempeño con 3,7%. A este avance también se sumó el sólido resultado de abril, con un crecimiento del 3,5%.
Gran parte de este buen desempeño económico se explica por un fenómeno particular: la afluencia masiva de turistas argentinos que cruzan la cordillera atraídos por la diferencia en precios y condiciones económicas. Según estadísticas oficiales de Sernatur, en abril ingresaron a Chile alrededor de 257 mil turistas desde Argentina, lo que representa más de la mitad (55,3%) del total de visitantes extranjeros ese mes, superando récords históricos previos.
El impacto económico de esta migración turística es considerable. Un informe de Transbank mostró que las ventas vinculadas a turistas argentinos crecieron un 535% respecto al mismo periodo del año pasado, y las transacciones aumentaron un 370%. Expertos señalan que las reformas implementadas en Argentina durante el gobierno de Javier Milei, que han ajustado y elevado los precios internos, están incentivando esta búsqueda de alternativas en Chile, donde la moneda local resulta más competitiva para los argentinos.
Nicolás Garrido, director del Instituto de Políticas Económicas de la Universidad Andrés Bello, destaca que el tipo de cambio y las políticas tributarias argentinas han sido determinantes para este flujo creciente. El aumento en turistas supera el 140% en comparación con el año pasado en el mismo período. Según sus estimaciones, el gasto generado por estos visitantes equivale a entre el 1% y 2% de las exportaciones trimestrales chilenas, contribuyendo con cerca de un punto porcentual al PIB del primer trimestre.
Desde la perspectiva del comercio, Esteban Viani, economista de la Universidad Autónoma, resalta que la presencia de argentinos ha reactivado especialmente el sector minorista, con un impacto palpable en centros comerciales donde buscan productos no disponibles en su país. Este fenómeno ayuda a sostener el consumo interno chileno en un contexto donde, por otros factores, el gasto local está más contenido.
Jaime Bastías, de la Universidad Finis Terrae, subraya que en el primer cuatrimestre llegaron más de 1,45 millones de turistas argentinos, representando más del 40% del total de visitantes internacionales. En tanto, el economista jefe de BCI enfatiza que este flujo turístico ha sido un motor importante del consumo, aportando algunas décimas al crecimiento anual cercano al 2% en el gasto de los hogares durante los primeros meses del año.
En conjunto, este turismo de compras desde Argentina no solo refuerza sectores clave de la economía chilena, sino que también se perfila como un factor determinante en la expansión del PIB en un año que hasta ahora sorprende positivamente.
Fuente: Emol.com -