Paso Pehuenche: empresarios reclaman su uso estratégico para transporte y exportaciones

Con apoyo de autoridades chilenas y mendocinas, cámaras empresarias impulsan la habilitación plena del Paso Pehuenche para cargas y turismo. Advierten que su subutilización representa una oportunidad perdida para el comercio exterior y la integración regional.

En la sede de la Federación Económica de Mendoza (FEM) se concretó un encuentro clave entre autoridades y empresarios de Mendoza y sus pares de la región del Maule, en Chile. El foco del diálogo estuvo puesto en avanzar hacia una mayor integración binacional, con especial interés en la puesta en valor del Paso Pehuenche como alternativa estratégica para el transporte de cargas y el turismo.

"Queremos que la cordillera nos una, no que nos separe", expresó el presidente de la FEM, Santiago Laugero, al remarcar la histórica cooperación entre cámaras empresarias del sur mendocino y representantes chilenos. A su juicio, el paso Pehuenche -aunque operativo- se encuentra subutilizado debido a trabas institucionales, horarios restringidos y ausencia de organismos de control en ambos lados de la frontera.

El gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, participó del encuentro, lo que fue valorado como una señal concreta del interés chileno por avanzar en la mejora del paso. En la actualidad, el cruce está habilitado solo entre las 8 y las 18, y no permite el transporte de cargas, una situación que contrasta con su potencial logístico, especialmente cuando el Cristo Redentor sufre interrupciones por nieve o congestión.

Laugero subrayó que la falta de presencia del SENASA en el lado argentino y del SAG en el chileno son obstáculos claves para ampliar el uso del paso. "Ya se han hecho importantes obras de infraestructura. Lo que falta ahora es voluntad política y coordinación administrativa", sostuvo.

Como parte del fortalecimiento de esta agenda binacional, desde la FEM se está organizando un encuentro simbólico entre autoridades argentinas y chilenas en la misma zona limítrofe, previsto para junio o julio. Mientras tanto, continuarán las gestiones conjuntas para acelerar las mejoras operativas del paso.

Por otro lado, Laugero se refirió al contexto económico nacional y su impacto sobre el sector productivo regional. Si bien la FEM apoya las medidas que apuntan al orden fiscal y a la reducción de la inflación, alertó sobre los desafíos de competitividad que enfrentan las economías regionales. Valoró, en ese sentido, la reciente reducción de impuestos sobre componentes electrónicos, una medida largamente reclamada por el sector.

Esta nota habla de: