En Chile proyectan estabilidad en el precio internacional del cobre y mayor producción
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) estima un precio de USD 4,25 dólares por libra para todo el 2025. Además, proyectan un crecimiento moderado del consumo por parte de China.
Para el año 2025, Cochilco mantuvo la proyección del precio promedio del cobre en US$ 4,25, sosteniendo el precio respecto al último informe del 2024.
Si bien se espera un menor crecimiento del consumo de cobre de China, de solo un 1%, este se vería compensado, en parte, por una expansión de 4,1% en el resto del mundo.
Asimismo, el informe señala que se prevé un crecimiento más significativo en la producción de cobre de mina mundial, del 3,9%, aunque hay presente elementos que podrían limitar dicha alza.
Entre los factores que pondrían en riesgo la estimación del precio del cobre para el próximo año, está la vulnerabilidad de la economía global debido a políticas monetarias restrictivas, tensiones geopolíticas y un estancamiento de la demanda en regiones clave como Europa, lo cual podría moderar la demanda de cobre.
"El aumento de las fricciones comerciales entre dos economías líderes, como son EE.UU. y China, incluyendo la posible imposición de sobretasas, tiene el potencial de afectar negativamente la actividad industrial en China, lo que desaceleraría la demanda del metal rojo en uno de los mayores consumidores mundiales", señala el informe.
Cochilco añade que "la incertidumbre política global podría alterar las cadenas de suministro, generando disrupciones en el mercado y volatilidad en los precios. Así también, el crecimiento de la electrificación -impulsada por la industria de vehículos eléctricos y energías renovables- podría verse afectada en el corto plazo ya que las políticas de incentivos en Estados Unidos y países europeos, podría estancarse o reducirse".
Consumo y producción
Además, la Comisión Chilena del Cobre señala en su informe que el consumo mundial de cobre refinado se aproximará a 25,7 millones de toneladas métricas en 2024, lo que representa un incremento de 2% en comparación con 2023.
"El crecimiento continúa impulsado por una demanda creciente de sectores como vehículos eléctricos, infraestructura energética y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización".
"El mayor incremento del consumo de cobre en 2024 provendrá de China y está asociado a la producción de vehículos eléctricos, que mantiene altas tasas de expansión, sobre el 30%, y una creciente participación de mercado de aproximadamente 40%".
En 2025, y pese a que la expansión del consumo de cobre, en China sería de solo 1%, lo que equivale a un consumo incremental de 148 mil toneladas; el resto del mundo aumentaría su consumo en 4,9%, siendo Europa y Estados Unidos los principales generadores del crecimiento de la demanda.
Se estima que la producción mundial de cobre mina registraría un crecimiento de 2,7% en 2024, alcanzando 22,4 millones de toneladas, con un volumen incremental de 582 mil toneladas respecto de 2023.
El país que más aportará con nueva producción es la República Democrática del Congo, con 322 mil toneladas; seguido por Chile con 158 mil toneladas, alcanzando éste una producción anual de 5,41 millones de toneladas, esto es un crecimiento de 3% respecto a 2023.
Para 2025 se proyecta un aumento de la producción mundial de cobre mina de 3,9%, situándose en 23,2 millones de toneladas, con un volumen incremental de 882 mil toneladas respecto de 2023.
Chile lograría un crecimiento de la producción del 6%, la que se situaría en 5,73 millones de toneladas, siendo el país que más aportará a la producción con un adicional de 325 mil toneladas.