Fitch mejoró la calificación crediticia de Argentina, aunque continúa siendo muy baja

La calificadora de riesgo elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país tanto en moneda local como extranjera.

Fitch, prestigiosa calificadora de riesgo internacional, mejoró la calificación crediticia de la Argentina tras analizar favorablemente el nuevo régimen cambiario, el proceso de desinflación y la reactivación de la actividad económica de los últimos meses. Fitch comunicó que elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país en moneda local y extranjera a largo plazo resaltando que con las políticas implementadas en el último tiempo mejoró la capacidad de pago de los compromisos asumidos.

La calificadora argumentó su decisión expresando que "la subida de Argentina refleja el lanzamiento de un nuevo programa del FMI y la importante liberalización del mercado cambiario, que han reforzado la liquidez externa y la durabilidad del programa de estabilización económica del presidente Javier Milei". Al mismo tiempo, manifestó que "la recuperación económica y la desinflación ya han superado nuestras expectativas previas y deberían verse respaldadas aún más por estos cambios de política".

Ante este panorama, consideró que "estos acontecimientos han mejorado la capacidad del soberano para realizar los pagos del servicio de la deuda a corto plazo, aunque persisten los desafíos y la incertidumbre a mediano plazo, como se refleja en nuestra calificación 'CCC+'". En este sentido, advirtió que "la acumulación de reservas no está garantizada bajo el nuevo régimen cambiario debido a la preferencia de las autoridades por una moneda fuerte, mientras que el acceso a los mercados externos sigue siendo prohibitivamente costoso".

Moody's, cauteloso

Hace unos días, la calificadora de riesgo Moody's había manifestado cautela al momento de mejorar la situación crediticia de Argentina. Si bien reconoció los avances del programa económico y destacó la salida del cepo, el organismo se mostró cauto al momento de mejorar la calificación actual del país, la cual se encuentra en CAA1.

Esta nota habla de: