Flavio Kristich: "Entendemos que vienen años muy buenos para la industria de la construcción"
El desarrollador inmobiliario Flavio Kristich pasó por los estudios de Radio Post y contó sobre los desarrollos que vienen trabajando, además de analizar el panorama para el rubro en los próximos años.
El desarrollo inmobiliario ha llevado a que Mendoza crezca hacia diferentes zonas y que la mancha urbana se extienda cada vez más. El desarrollador inmobiliario Flavio Kristich pasó por los estudios de Radio Post 92.1 y habló con Gabriel Conte, Evangelina Argüello y Hernán Bitar por "Tenés que saberlo" sobre los desarrollos en los que está trabajando y la inauguración del strip center Circuito que se realizará el próximo lunes a las 19:30, además de analizar el futuro de los desarrollos.
"Estamos, como siempre, apostando a la provincia. Este día lunes inauguramos este formato, por lo menos nuevo para nosotros, que es espacios de placas comerciales mayores a 3.000 metros e inferiores a 10.000. En este caso es un proyecto de 8.500 metros cuadrados con más de 40 locales, enfocado exclusivamente a primera necesidad y un espacio gastronómico con marcas locales que nos interesaba tener, que nos han acompañado y que va a ser el puntapié. Este es el segundo espacio comercial, el tercero lo inauguramos de acá a 10 días y, si todo sale bien, ya estamos trabajando en el cuarto espacio comercial que se va a llamar Circuito también, en el acceso este pegado a Carrefour. Ahí tenemos una gran alianza que es Carrefour, siempre con supermercados como aliado estratégico y queriendo continuar dentro de la provincia y fuera de la provincia con este esquema de los strip centers abiertos", señaló Kristich.
El desarrollador inmobiliario comentó que el nuevo espacio se ubica en acceso sur y Castro Barros, sobre la lateral del acceso: "Lo hicimos pegado a un desarrollo nuestro de un barrio privado sobre el frente. Era una idea de hace mucho tiempo. Siempre apostando, entendíamos que ya era el momento de lanzarlo. Comenzamos hace un año atrás y, por suerte, el lunes estamos inaugurando".
En referencia al año pasado, Kristich señaló que la construcción viene muy maltratada desde hace al menos 7 años y que las expectativas de ahora son abismalmente diferentes: "Entendemos que sin ser expertos, pero tampoco novatos en la industria, que vienen años muy buenos para la industria de la construcción, para el desarrollo. Capaz que por el hecho de no parar jamás, de estar haciendo cosas permanentemente, podemos estar como ahora con cuatro proyectos en danza que nos permiten estar primero en algunas cosas. No hay duda que la inestabilidad que tuvo el país anterior a la era Milei, y salvando la situación particular de Mendoza, que es una provincia entendemos muchísimo más ordenada que otras, la inestabilidad no nos dejaba ver lo que habíamos tenido en algún momento, que era la poca inflación, la estabilidad mental de los primeros comerciantes, de los comerciantes antiguos, de los primeros profesionales, de los viejos profesionales. Hoy, y con lo que falta porque creemos que falta más estabilidad, pero con lo que se ha conseguido de estabilidad, hemos vuelto a esa situación de que hay gente que compra de a dos departamentos, de a tres, exclusivamente por el crédito".
Sobre la estrategia para comenzar un proyecto, el desarrollador explicó que el respaldo fundamental son los aliados estratégicos: "Lo primero es el gran apoyo de todos los proveedores de la industria. Lo segundo son los clientes frecuentes, que en algún momento se frenan, en otro momento hay que empujarlo, en otro momento están animados como ahora, que quieren continuar o reinvertir. La Argentina va a ser una muy buena opción, particularmente Mendoza también va a ser una muy buena opción para inversiones inmobiliarias. Siempre con aliados estratégicos, siempre con apoyo de los proveedores y hoy más, con estas señales de que el crédito va a estar y que está apareciendo, estamos expectantes de que puede haber mejor calidad de crédito que la que hay hoy y en el corto plazo, de acá a fin de año".
En referencia a las desregulaciones, Kristich señaló que esperan por la reducción de la tasa de una línea de crédito a largo plazo: "Entendemos que va a ocurrir, las variables económicas no las controlamos, no las manejamos; pero si eso ocurriese, hay que prepararse, porque realmente nuestra industria, con el déficit que hay, con la gimnasia cultural que tiene el argentino de ahorrar en ladrillos o en vivienda, va a ser interesante. Vamos a recordar viejos tiempos que, como les digo, vendíamos de a dos o tres departamentos por operación".
Además, Kristich aseguró que esta tendencia de que sea caro construir y barato comprar se viene dando desde hace unos 8 años: "Yo siempre cuento una anécdota que nosotros, para vender una unidad de algún proyecto en estos años, teníamos que perseguir a un cliente, 20 días, 6 meses, con un montón de situaciones adversas. Y para ir a comprar a un proveedor hubo un momento que te bajaban la persiana y no vendían. Todo lo que a nosotros nos costaba comprar, después nos costaba vender. Eran las dos situaciones raras, raras por lo menos para un país ordenado. En este caso es bastante normal, distinto. Hoy los proveedores te acompañan, hay precios que están bajando. Creemos que no va a bajar en términos de dólares el precio por metro cuadrado, que va a subir exclusivamente por esto. La mano de obra, que se va a ordenar de una manera teniendo en cuenta las actividades que creemos que se van a desarrollar en la provincia, va a ser escasa la mano de obra calificada, eso va a disparar el precio del metro cuadrado".
En referencia a los strip centers, el modelo que vienen desarrollando, Kristich explicó que esto le permite tener como aliadas a las marcas: "Conceptualmente los desarrollos anteriores son espacios muy grandes, con muchos espacios comunes para mantener. Hoy en el mundo la energía es cara, y así y todo Argentina sigue siendo más barata por lo menos en la región. En consecuencia, hemos buscado tener aliados de buenas marcas, principalmente locales en la provincia. En Chile también hemos reflejado lo mismo, también estamos con un strip center en Chile. Pero conceptualmente es buscar aliados estratégicos, con buenas marcas y que esa famosa expensa sea competitiva, que le permita tener un buen contrato de alquiler y una buena calidad de expensa con respecto al servicio que vamos a prestar".
Además, Kristich se refirió a lo que definió como "su gran proyecto", que es el barrio La Bastilla en Regalado Olguín: "La Bastilla es nuestro gran proyecto, estamos ahora desarrollando la última etapa. Y con respecto al desarrollo de lotes, no, pero sí tenemos casi 11 hectáreas sobre el frente a Regalado Olguín, que sin duda en algún momento, no en el corto plazo, pero puede ser de acá a un año y medio, empezaríamos con duplex y más locales comerciales. Estamos a 7 kilómetros de la Plaza Independencia. Tiene transporte propio; te subís en La Bastilla, te bajás en la Universidad, en los portones o en el centro y retornás. Lo que pasa es que por ahí se da cuenta tarde: ya compré un lote en la zona sur y tiene que hacer 15 kilómetros, 18 kilómetros, 23 kilómetros todos los días".
Además, el desarrollador inmobiliario señaló que hay un buen vínculo con otros empresarios del rubro: "Estoy convencido de que tenemos muy buena relación con los colegas. Estamos permanentemente viendo para dónde van los desarrollos y compartiendo ideas con colegas. Lo que pasa es que hay colegas de la obra pública o colegas acostumbrados a otro ritmo de obras que entendemos que se van a tener que volcar al desarrollo privado porque todo lo que sea público, se frena. Es diferente para el que está en el sector privado como para el que está en el sector público. El riesgo del privado, cuando uno se acostumbra, no es tan riesgo. Hoy está la particularidad de que hay un montón de proyectos y estamos acostumbrados a competir comercialmente con proyectos, con marcas, con aliados, con proveedores, con clientes frecuentes. Yo creo que la relación, por lo menos en nuestra empresa con proveedores es permanente y una competencia sana, sin duda sana".
Además, señaló que ha habido un avance en Mendoza y en los municipios en relación a la burocracia de los desarrollos: "Creo que en Mendoza llevamos varias gestiones distintas con claridad para mejor, desde lo provincial a lo municipal, independientemente del color partidario de los municipios. Hay que tener en cuenta la envergadura de inversiones que estamos haciendo, que cualquier municipio quisiera que se hagan en el departamento de él. Tenemos muy buen diálogo con todos los municipios y con la provincia también".
Finalmente, Kristich contó lo que están trabajando en Chile de cara al futuro: "En septiembre inauguramos un espacio comercial con seis pequeños locales de 100 metros cada uno y dos supermercados, Pegado a un McDonald 's en Quillota, que es una localidad previa a Concón, Reñaca y Viña, estamos sobre la autopista. Pegado tenemos un McDonald's y enfrente tenemos un Jumbo y un Easy. Son casi 6.000 m2 totales. Estamos terminando de armar la documentación para este proyecto ya más interesante, por lo menos en Chile, para nosotros, que es una torre de vivienda familiar con casi 100 departamentos y una placa comercial de 8.000 metros en la zona de La Foresta, en Concón".