Los costos del transporte de cargas subieron 58,7% en el 1º semestre del año.

Según el Índice de Costos de Transporte que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas si se compara con los últimos 12 meses el aumento alcanzó el 262,1%.

En medio de la fuerte recesión, los costos del transporte de cargas subieron 58,7% en el primer semestre del año.

En junio tuvieron un incremento de 4,66%, según el Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Este indicador clave para las actividades productivas se disparó 262,1% en los últimos doce meses.

El estudio realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país.

La desaceleración en mayo (2,45%) y junio (4,66%), estuvo estrechamente vinculada al diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los Combustibles.

Según el estudio de FADEEAC, el resultado de junio arroja subas en Material Rodante de 10,63% y Gastos Generales un 9,93%.

Los rubros más afectados a raíz de este incremento fueron los precios mayoristas en servicios y alquileres, y Reparaciones con un 9,67%.

En consecuencia, hay otros rubros que se vieron afectados por estas subas porque se vinculan con los mencionados anteriormente: Personal Conducción 5,13%, Seguros 3,72% y Peajes 3,65%.

Este último, debido a una actualización de tarifas en los Corredores Nacionales y Autopista Richieri.

Por otra parte, con una suba menor los Lubricantes reflejaron un 3,50%, Combustibles un 3,35%.

Es uno de los campos con mayor ponderación en el Índice teniendo en cuenta la conformación de la matriz de costos del sector, y finalmente Neumáticos con 0,56%.

El sector que mostró deflación fue Costo Financiero -2.31%, vinculado a un nuevo descenso de las tasas de interés.

Mientras que el rubro Patentes y Tasas (variaciones anuales) se mantuvo sin cambios respecto de mayo.

Esta nota habla de:
El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca
Casa Rosada

El Gobierno afina su relato sobre el gasto del Estado ante la emergencia en Bahía Blanca

En un claro aprendizaje desde que Javier Milei llegó al Gobierno, busca mostrar un estado activo frente a la emergencia e incluso evalúa la posibilidad de generar un plan de obra pública, aunque "sería con otro nombre", reconociendo problemas graves de infraestructura que impiden las nuevas inversiones. Escribe Silvia Mercado desde Casa Rosada.
El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela
Entrevista

El polifacético emprendedor Juan Carlos Videla presenta su primera novela

El médico, coach y presidente de Orizon Group Juan Carlos Videla presenta este miércoles su primera novela "El misterio del robo en las alturas", basada en una historia real vivida en primera persona. En diálogo con "Tenés que saberlo", el emprendedor habló sobre su novela y de su relación con Fernando Flores, quien estará presente en el evento.