Inflación en mayo: las consultoras prevén una nueva baja
Los informes privados indican que los precios siguieron desacelerando este mes. Las proyecciones van del 1,9% al 2,3%, con alimentos mostrando variaciones semanales a la baja.
Distintas consultoras privadas coinciden en que la inflación volvió a moderarse durante mayo y estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará el mes con un alza de entre 2% y 2,3%, por debajo del 2,8% registrado en abril.
Según Equilibra, los precios aumentaron 0,8% en la tercera semana de mayo, luego de una semana con deflación explicada por las promociones del Hot Sale. Algunos rubros que habían mostrado bajas -como indumentaria, muebles y productos electrónicos- volvieron a liderar los aumentos. En el desglose semanal, los bienes estacionales subieron 2,2%, el núcleo 0,9% y los alimentos no estacionales apenas 0,3%. Su proyección mensual se mantiene en el 2%.
En la misma línea, Analytica registró una leve caída de 0,04% en alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires durante la segunda semana del mes, y proyecta una inflación general de 2,1%.
Desde EcoGo, la estimación para mayo es de 2,2%. La consultora observó que, a pesar de un leve aumento en alimentos (0,8% en la tercera semana), el impacto de las ofertas del Hot Sale, el clima adverso y la estabilidad en otras categorías ayudaron a contener la suba. El dato sigue siendo preliminar.
La consultora LCG, que también ubica su estimación mensual en 2,2%, registró un aumento del 2,1% en alimentos y bebidas durante la tercera semana. Para su economista Florencia Iragui, la desaceleración se explica por menores subas en tarifas reguladas -como luz, gas y agua-, la suspensión de aumentos en el transporte público del AMBA, la baja en combustibles a principios de mes y una mayor estabilidad cambiaria.
En Econviews, ajustaron su proyección de 2,5% a 2,3% gracias a una marcada baja en el rubro alimentos: -0,2% en la segunda semana y -0,5% en la tercera. Según el economista Alejandro Giacoia, la política de contención en los precios regulados también contribuyó a esta tendencia.
Finalmente, desde C&T Asesores Económicos, su director Camilo Tiscornia anticipó que la inflación de mayo podría ubicarse por debajo del 2%, aunque todavía no hay un dato consolidado. Según explicó, algunas bajas importantes en verduras, turismo, educación y servicios públicos reflejan, en parte, el efecto de las promociones del Hot Sale, que suelen influir en este período del año.
La inflación ya había mostrado una desaceleración en abril, tras el 3,7% de marzo, en un contexto de mayor estabilidad cambiaria pese al levantamiento del cepo. La tendencia bajista se refuerza ahora con menores presiones estacionales y una contención de precios regulados.