Ingresos Brutos: siete de cada diez comerciantes aseguran que perjudica sus negocios y encarece los precios
Un relevamiento nacional de Taquion muestra que la mayoría de los contribuyentes considera injusto el esquema impositivo argentino, mientras crece la desconfianza y la presión fiscal ahoga márgenes y eleva costos. Mercado Libre ya ajusta sus comisiones según la carga provincial.
Según un informe realizado por la consultora Taquion entre casi 2.000 contribuyentes de todo el país, siete de cada diez comerciantes apuntan al impuesto a los Ingresos Brutos como uno de los principales factores que afecta su rentabilidad y termina elevando los precios al consumidor.
El trabajo revela una percepción extendida de desinformación y excesiva carga impositiva: el 78% califica al sistema tributario argentino como injusto y el 60% reconoce no comprender cómo se determinan los montos que deben pagar. Para muchos, "pagar impuestos es un dolor de cabeza e incluso un misterio", advierte el informe, que alerta sobre una creciente "rebelión silenciosa" entre monotributistas, comercios y pymes.
El principal blanco de críticas es Ingresos Brutos: el 70% afirma que impacta negativamente porque se cobra incluso sin ganancias, mientras que el 58% sostiene que su costo se traslada directamente a los consumidores. Solo un 5% cree que no afecta los precios finales.
Respecto a la presión fiscal, el 83% de comerciantes y emprendedores califica la carga como"moderada o alta", porcentaje que asciende al 75% en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, donde la mayoría la define como "alta o muy alta".
La desconfianza se replica en redes sociales: ocho de cada diez publicaciones sobre impuestos tienen un tono negativo y muchos admiten desconocer si sus tributos se destinan a la Nación o a las provincias. Aun así, la mayoría exige más transparencia y prioriza que los fondos se usen en salud (64%), educación (60%) y seguridad (52%).
Para Taquion, Ingresos Brutos se convirtió en "el emblema del cansancio fiscal": achica los márgenes de ganancia, obliga a subir precios y complica la operatoria. Según el informe, esta percepción de injusticia y falta de claridad puede favorecer la economía informal, debilitar la recaudación y desalentar inversiones.
En este contexto, Mercado Libre anunció que desde el 8 de julio aplicará comisiones diferentes según la carga impositiva de cada provincia, lo que desató un fuerte cruce con la provincia de Santa Fe. La plataforma cobrará entre un 8% y un 20,5% por operación, dependiendo de la categoría del producto, la exposición de la publicación y el distrito donde se realice la venta. Córdoba, Santa Fe y Jujuy -con alícuotas de Ingresos Brutos que van del 6,75% al 9%- verán incrementos en los cargos. Por el contrario, provincias con menor presión fiscal como Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero tendrán reducciones. En el resto del país, las comisiones seguirán sin cambios por ahora.