Juan Enrique Viciana, nuevo presidente de la UCIM: "Soy optimista con respecto a Mendoza y al resto del país"

El nuevo presidente de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza Juan Enrique Viciana se mostró optimista respecto al futuro del país y la provincia y comentó cuáles son los desafíos que enfrentan en el contexto actual.

Periodista y escritor, autor de una docena de libros de ensayo y literatura. En Twitter: @ConteGabriel

La Unión Comercial e Industrial de Mendoza tiene nuevas autoridades, las cuales tienen por objetivo continuar con el legado recibido. El nuevo presidente Juan Enrique Viciana habló en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, y se refirió a los desafíos que tienen por delante desde la UCIM, además de mostrar confianza en el futuro tanto nacional como provincial.

"La filosofía es la de siempre, la que viene proclamando la Unión Comercial e Industrial desde el año 1918. Estamos para cumplir 107 años y la responsabilidad que me han transmitido es como una carrera de postas, donde venía Daniel Ariosto ya hacía algunos años haciendo un muy buen desempeño y trataremos de seguir honrando a esta entidad que lo que hace es mantener un diálogo muy fluido no solamente con nuestras empresas asociadas, que son nuestra razón de ser, sino también con los poderes Ejecutivos de turno y con las distintas entidades específicas, que son las que componen nuestro directorio y que están mucho más cerca de los problemas, para tratar de llevar adelante esta filosofía de vida que tenemos en el mundo occidental, que es el desarrollo de las empresas en un ambiente de democracia, de libertad y generadoras de trabajo y de bienestar para toda la comunidad, no solamente para nosotros sino para nuestros clientes, nuestros proveedores y para la comunidad en general. Somos tributarios de los gobiernos de turno", señaló Viciana.

El nuevo titular de la UCIM señaló que están alineados con la Cámara Argentina de Comerció, que nuclea a más de 3.000 entidades de este estilo: "Creemos en la libertad, estamos muy en línea con muchas cosas que se están haciendo, con una gran expectativa y esperanza hacia un futuro mejor. Creo que esto es más que un cambio en algunas variables de la economía, como la inflación y todo esto: es un cambio muy potente que se está pretendiendo y ojalá que lo logremos los argentinos para poder desarrollar el potencial enorme que tiene nuestra nación, que es de una magnitud difícil de ponderar".

Sobre la histórica frase de Carlos Menem "estamos mal, pero vamos bien", Viciana señaló que no siempre las metáforas son aplicables a diferentes momentos y que según su mirada vamos cada vez mejor: "Yo creo que vamos cada vez mejor, porque tenga presente que cuando se produce este desenganche de un dólar que estaba contenido, las expectativas de los grandes analistas hablaban de que para este mes pasado íbamos a cerrar con una inflación entre el 5% y el 10% y todo indica que va a ser del 2% y tal vez menos. Todas esas maniobras que se hacen en el Poder Ejecutivo tienen la consecuencia lógica de que impactan en nuestra actividad en las empresas. Tenemos que comprender que estamos en un mar picado, en una embarcación que tiene una fragilidad enorme porque viene con los deterioros de muchísimos años de una navegación desacertada y son las cosas que tenemos que saber. Los empresarios ya tenemos capacidad de maniobra y son las circunstancias que nos toca enfrentar, hay que hacerlo con la altura que corresponde y que Dios nos ayude".

En referencia a Mendoza, el empresario mostró buenas expectativas de cara al futuro: "Yo soy optimista con respecto a Mendoza y con respecto al resto del país. Tenemos que hacer las cosas y acertar en las decisiones que tomamos. Mendoza, a pesar de todas las restricciones que le hemos impuesto a nuestro Poder Ejecutivo, está avanzando en la ampliación de lo que llamamos la matriz productiva, que es la diversidad de actividades que hace en cada región para generar bienestar. El objetivo de la actividades es generar bienestar en toda la gente, los empresarios buscamos que nuestros empleados estén cada vez mejor, que nuestros clientes estén cada vez mejor, que nuestros proveedores estén cada vez mejor y lo mismo hace el Estado. La intención es la misma, el tema son los aciertos y los desaciertos".

En esa línea, amplió: "Mendoza estuvo durante muchos años planchada, tal vez por temor a un sector de la sociedad que ve con cierto riesgo algunas actividades que son innovadoras. Si uno cruza al otro lado de la cordillera, ve cómo el principal productor de frutas y alimentos de carácter de gran valor convive con actividades que nosotros acá le hemos tenido miedo y creo que estamos en un buen inicio. Son procesos que tienen su lentitud, va a llevar su tiempo, así que yo creo que soy optimista, me parece bien, está bien orientado nuestro gobierno. Tiene un excelente ministro (Rodolfo Vargas Arizu), que aparte es un amigo conocido de hace muchos años y que está muy cerca siempre de los empresarios, que sabe que son uno de los motores más importantes que tiene la comunidad".

Sobre Vargas Arizu, el empresario sostuvo que es una "persona excelente" y que conoce "la realidad y las dificultades que tenemos los mendocinos": "Estamos en una apertura y una orientación hacia actividades que para nosotros parecen innovadoras, pero el mundo se mueve con una multiplicidad de actividades. Nunca es tarde cuando el futuro es bueno. Siempre las oportunidades se renuevan y si bien algunos nos estamos poniendo mayorcitos, siempre la sociedad está generando nuevas expectativas y creo que lo que tenemos que hacer es generar oportunidades reales para nuestros jóvenes y evitar o minimizar este proceso migratorio que se nos van los mejores talentos: estamos perdiendo mucho esfuerzo que lo pagamos los mendocinos con nuestros impuestos y los chicos terminan la carrera y se van a trabajar al exterior. Eso no es saludable".

Finalmente, Viciana cerró con un mensaje de optimismo de cara al futuro: "Yo soy bastante optimista y en la UCIM, el directorio, que todos tenemos la diversidad de actividades que hacemos, tenemos distinto grado de dificultad. Nunca fue fácil ser empresario, eso lo tenemos clarísimo, pero vemos el futuro con optimismo", concluyó.

Esta nota habla de: