Las consecuencias de la "doble estafa": el podcast económico de Ismael Bermúdez

El periodista económico Ismael Bermúdez se refirió a la entrevista de Javier Milei en la jornada de ayer y sobre el video en el que se ve cómo una de las preguntas es regrabada.

Ismael Bermúdez

En la noche del lunes, el presidente Javier Milei dio una entrevista grabada al canal de noticias TN y, una vez publicada, se filtró un video en donde se ve como en la grabación se repite una pregunta por pedido del entorno del presidente. En diálogo con Gabriel Conte y Evangelina Argüello en "Tenés que saberlo", por Radio Post 92.1, el periodista económico Ismael Bermúdez analizó las repercusiones políticas y económicas de lo que calificó como una "doble estafa".

"Estoy leyendo a Milei diciéndole a Viale, ‘¿pero no era que se pactaban las preguntas?' Y Viale responde ‘sí, sí, éstas me las anotó Adorni, Karina, Milei, Caputo éstas otras'. Lo sacan directamente de esta filtración que hubo. En primer lugar, le dio un solo periodista. El segundo tema, no fue en vivo. Hay una doble manipulación: se elige al periodista, más afín, más benigno, que más coincide con el presidente. Y además está todo guionado", señaló Bermúdez.

El periodista señaló que, junto con lo de anoche, es una "doble estafa": "Tenemos la estafa vinculada al tema del presidente promocionando un sitio que fue totalmente manipulado para poder hacer fuertes fortunas para determinado grupo de gente, perjudicando sobre todo e inclusive, a muchos seguidores afines al presidente. Y ahora viene la segunda estafa de una entrevista, que en realidad no es una entrevista, sino que es una entrevista guionada, con lo cual la situación creo que agrava enormemente todo el escándalo político".

Sobre las repercusiones económicas, Bermúdez marcó que en la jornada de ayer los mercados en la Argentina fueron para abajo y que hoy abren los mercados en EEUU: "Hoy, más esto que saltó ahora de la entrevista guionada, evidentemente va a provocar una situación todavía mucho más seria, que es pérdida de confianza en la Argentina y va a poner entre paréntesis el futuro económico y financiero del país. Cuidado con esto, es muy serio lo que ha pasado".

En esa línea, amplió: "Es prematuro, es un tema complejo desde el punto de vista de la técnica económica. La gente dice ‘yo ni sé lo que es una criptomoneda', pero sucede lo siguiente: abre en el mundo económico financiero internacional una desconfianza enorme porque está el presidente del país involucrado en lo que ya es realmente admitido, una especie de estafa, con lo cual se pone en duda si en otros lados de la política económica no está pasando lo mismo. Esto me parece que es lo grave de la situación".

Sobre los riesgos, señaló la posibilidad de que aumente el riesgo país y la suba de los dólares financieros: "Cuidado con esto: el Banco Central está vendiendo reservas, que no se disparen más los dólares financieros. Eso es gravísimo. Está despilfarrando reservas del Banco Central, al mismo tiempo que le está pidiendo al FMI que le mande más divisas".

Sobre lo dicho en la entrevista sobre la salida del cepo, Bermúdez detalló: "La promesa que puede hacer el presidente en febrero después puede justificar diciendo ‘lo dije en febrero, la situación era esta, pero hubo cambios, entonces me obliga a mí a cambiar también el cronograma del levantamiento del cepo'. Es una promesa futura que todo el mundo sabe que está condicionada a la evolución económica y financiera, no solamente del país, sino también a nivel internacional".

Además, el periodista se refirió al grupo más afín del gobierno: "Me parece que abre un fuerte interrogante respecto del gobierno, del círculo más afín al gobierno, que lo ha sido durante toda la gestión de Javier Milei. Los que salen ahora a criticarlo, muy heridos por las pérdidas de patrimonio que han tenido, son del propio círculo de seguidores y aplaudidores de las medidas económicas tomadas por el gobierno".

Finalmente, Bermúdez marcó que se va a seguir agravando por la entrevista con preguntas guionadas: "Inclusive con preguntas guionadas, cuando hubo un momento en que la respuesta del presidente no gustó a los que estaban allí, que era nada más ni nada menos que su hermana, el ministro de Economía, Adorni y Santiago Caputo, ahí mismo le dijeron ‘no, tenés que volver a repreguntar porque esto no nos gusta la respuesta y puede traer complicaciones judiciales, rearmemos nuevamente el video para que salga de esa manera'. Lo que no se dieron cuenta es que el que estaba filmando, siguió filmando. Después había que editar y cortar esa parte. Alguien se avivó de la importancia que tenía esa interrupción, y como estaba grabado, salió al aire y esta repercusión que está teniendo", concluyó.

Esta nota habla de: