La "pet economy" ya es un mercado global millonario

El gasto mundial en mascotas superó los US$ 207.000 millones en 2024. En Argentina, el 80% tiene al menos un animal de compañía y crece el consumo en alimentos, salud, suscripciones y compras online.

La industria del cuidado y consumo para mascotas consolida su crecimiento sostenido a escala mundial. En 2024, el mercado global alcanzó los US$ 207.000 millones, con un incremento del 5,9% respecto al año anterior, según datos de Euromonitor. Las proyecciones no se detienen ahí: se espera que la expansión continúe a un ritmo anual de entre 6% y 7% hasta 2030.

Uno de los principales motores de este fenómeno es la transformación en los canales de comercialización. Hoy, cerca del 30% de las compras de productos para mascotas se realizan online, de acuerdo con GlobeNewswire, señal de una acelerada adopción del e-commerce, especialmente en categorías como alimento, accesorios y medicación.

En términos geográficos, Estados Unidos lidera el sector, con un gasto estimado de US$ 151.000 millones en 2024, lo que representa casi la mitad del mercado global. Le sigue Europa, donde se proyecta que el volumen de negocios supere los US$ 131.300 millones en 2025, con un crecimiento previsto hasta US$ 164.700 millones en 2030, según Pacvue. En tanto, América Latina muestra el mayor dinamismo, gracias al aumento de la población de mascotas y al acceso creciente a productos especializados.

Argentina: más mascotas que niños, más gasto y más digitalización

En el plano local, la "pet economy" está íntimamente ligada a una transformación cultural. Un informe de GFK destaca que el 80% de los argentinos tiene al menos una mascota, una cifra que se mantiene estable desde 2022. Además, un estudio de Kantar Insights revela que tres de cada cuatro personas considera a su mascota como parte de la familia, muchas veces con el mismo lugar que un hijo.

El impacto se nota en el consumo. Según datos del Censo Nacional y la Encuesta Anual de Hogares, en varias zonas de la Ciudad de Buenos Aires hay más perros y gatos que niños. Esto se refleja en el crecimiento del gasto en alimento balanceado (87%), vacunación (68%) y productos antipulgas (57%), así como en artículos premium como ropa, juguetes o servicios de estética (20%).

El canal digital también crece. Datos de Mastercard indican que las compras online pasaron del 3,4% en 2023 al 4,4% en 2024, mientras que los servicios por suscripción representaron el 3,4% del gasto en mascotas. En las pet shops, las ventas online llegaron al 7,5% en 2024, frente al 2,3% de las compras por suscripción. Aun así, el 90,1% del gasto sigue concentrado en tiendas físicas, aunque descendió frente al 96,6% del año previo.

"La búsqueda de conveniencia y variedad impulsa el crecimiento del e-commerce y las suscripciones en este segmento", explicó Alexandra Lord, directora de Economics Institute en Mastercard, quien remarcó que este comportamiento obliga al sector financiero a adaptarse con nuevas soluciones de pago.

Nuevos derechos y beneficios para quienes adoptan

El vínculo afectivo con los animales también está generando transformaciones en la vida social y laboral. Según Kantar, el 39% de los dueños frecuenta bares pet friendly, el 59% elige hospedajes que acepten mascotas y el 66% comparte contenido sobre sus animales en redes sociales. Además, el 80% cree que los espacios públicos deberían permitir el ingreso de mascotas.

En ese contexto, las empresas comienzan a adaptar sus políticas. Según Maslow, el 87% de los empleados prefiere beneficios laborales personalizados. Siguiendo esta tendencia, Royal Canin Argentina fue pionera al lanzar una licencia especial para empleados que adopten una mascota, una medida que se suma a otras iniciativas como permitir llevar perros a la oficina, entregar kits para adoptantes y ofrecer talleres de nutrición animal.

La adopción sigue siendo la principal vía de tenencia responsable, con un 64% de los hogares eligiéndola frente al 8% que aún opta por la compra (una caída frente al 11% de 2023).


Con información de Forbes

Esta nota habla de: