Nuevo sistema para despidos: indemnización por FCI o fideicomiso

El régimen optativo fue habilitado por la CNV y permitirá a empresas y trabajadores reemplazar la indemnización por antigüedad con aportes a Fondos Comunes de Inversión o Fideicomisos. Se trata de un mecanismo previsto en la Ley Bases y que requiere acuerdo entre las partes.

En un nuevo paso hacia la reforma laboral promovida por el oficialismo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó este jueves el funcionamiento del sistema que habilita la creación de Fondos de Cese Laboral, una alternativa que permite sustituir el régimen tradicional de indemnización por despido. El nuevo modelo, que podrá instrumentarse a través de Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF), fue introducido en la Ley Bases y comenzará a regir de manera optativa, previa aceptación por acuerdo entre empleador y trabajador.

El mecanismo tiene como objetivo reemplazar la obligación de pago de un sueldo por año trabajado, tal como establece el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, por un sistema de ahorro constituido durante la relación laboral. La CNV estableció las reglas bajo la Resolución General 1071, que define un régimen especial para productos de inversión colectiva con fines de cese laboral.

Los aportes podrán fijarse en base a un porcentaje del salario o como un monto fijo, y podrán ser administrados a nivel individual, por empresa o por convenio colectivo sectorial. En todos los casos, las partes deberán pactar previamente los términos de adhesión.

Una de las claves del nuevo esquema es que los fondos acumulados serán inembargables. Además, solo podrán recibir aportes originados en la relación laboral, ya sea por parte del empleador o, eventualmente, del trabajador. Si los aportes los realiza la empresa, los activos estarán cedidos a favor del empleado con condición suspensiva hasta que se produzca el cese de la relación laboral.

La iniciativa busca también canalizar ahorro de largo plazo hacia el mercado de capitales. "Promueve valores de libertad y desarrollo del mercado financiero", expresó el presidente de la CNV, Roberto Silva, quien destacó que la norma fue elaborada junto al Ministerio de Desregulación que conduce Federico Sturzenegger.

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) incluidos en el régimen podrán establecer políticas de inversión dentro del marco general previsto para fondos abiertos, y sus activos se transferirán al trabajador al momento de su desvinculación. Una vez recibidas las cuotapartes, el beneficiario podrá disponer de ellas libremente, aunque no podrá realizar nuevas suscripciones.

Por su parte, los Fideicomisos Financieros no estarán obligados a publicar prospectos en la página de la CNV, podrán incorporar nuevos fiduciantes y emitir valores adicionales, con políticas de inversión que deberán ser coherentes con el objeto específico del fondo.

El sistema representa un cambio de paradigma en materia de desvinculaciones laborales. Sin embargo, al tratarse de un régimen voluntario, su aplicación dependerá de la voluntad de negociación entre empresas y trabajadores o, en su caso, de los acuerdos paritarios.

Desde el Gobierno nacional consideran que el nuevo esquema "podría transformar profundamente" el sistema de indemnizaciones en Argentina y dinamizar el mercado de capitales con nuevos actores institucionales.

Esta nota habla de: