Mendoza sale a refinanciar su deuda en dólares
El gobernador Alfredo Cornejo firmó un decreto para autorizar la utilización del roll over, con el objetivo de pagar 128,7 millones de dólares.
Tras la mejora en la calificación crediticia de Mendoza por parte de la agencia Moody's, el gobernador Alfredo Cornejo firmó un decreto para enfrentar los compromisos financieros de la provincia en 2025. La medida autoriza al Ministerio de Hacienda a convocar una licitación pública para buscar un crédito que permita refinanciar la deuda pública, es decir, se trata del uso del "roll over".
El decreto N° 47 incluye la aprobación del pliego de condiciones de la licitación. Su objetivo es contratar a un agente financiero que se encargue de organizar, estructurar, colocar y liquidar títulos públicos denominados en pesos, los cuales se destinarán al pago de obligaciones en moneda extranjera que ascienden a 128,7 millones de dólares.
Del monto total de deuda a refinanciar, 99 millones de dólares corresponden al Bono Mendoza 2029 (PMM29). Este instrumento requiere un pago en dos cuotas iguales de aproximadamente 50 millones de dólares cada una, siendo la primera a vencer en marzo de este año. Hacienda espera tener colocados los títulos necesarios para cumplir con dicho compromiso, replicando el esquema implementado en 2024.
Estrategia aprobada por la Legislatura
La refinanciación fue avalada por los legisladores provinciales a finales de 2024, con amplio apoyo incluso de sectores opositores. Esta autorización quedó plasmada en el artículo 38 de la Ley de Presupuesto 2025, que habilita el uso de créditos en pesos para cancelar vencimientos de deuda en dólares.
El artículo estipula que Hacienda puede modificar e incrementar partidas presupuestarias respaldadas por una mayor recaudación estimada, asegurando la registración correspondiente.
Con la publicación del decreto, la provincia busca adelantarse al contexto financiero y prepararse para captar financiamiento en el momento más favorable. Según explicaron desde Hacienda, la selección de agentes e instrumentos permitirá ejecutar con agilidad las tareas necesarias para concretar la operación y maximizar las posibilidades de éxito en la obtención de fondos.
Antes de concretar el crédito, será necesario obtener la autorización del Gobierno Nacional. Para ello, el decreto también faculta al Ministerio de Hacienda a gestionar los permisos correspondientes, una tarea crucial para garantizar la viabilidad de esta estrategia de refinanciación.