Por qué los mineros de las criptomonedas miran con interés a la Argentina
Una firma canadiense dedicada a la minería de criptomonedas piensa instalarse en el país con una granja de 55.000 máquinas.
Argentina comenzó a aparecer en el radar de las empresas dedicadas a la minería de las criptomonedas. Es que el proceso para mantener estas monedas digitales considera que muchas personas en el mundo se dediquen a trabajar en la tecnología Blockchain que permite mantener en orden el registro de información de las monedas.
Uno de los mayores problemas que enfrenta esta industria es el consumo de electricidad, el cual es muy alto y que tiene un efecto directo en los costos. Por eso, algunas empresas mirarían al país porque podrían minar con costos más bajos por el precio de la energía en la Argentina.
La firma Bitfarms -según Ámbito- habría elegido nuestro país debido a la electricidad más barata, que le permitiría extraer la criptomoneda a un costo inferior a las generadas en sus instalaciones de Canadá. Tiene previsto construir un gigantesco centro minero de bitcoin en la Argentina, que operará con 55.000 máquinas mineras y pasará a ser una de las granjas más grandes de la compañía.
A la hora de ver los números, en Québec, por ejemplo, el costo promedio actual de minar una moneda completa es de unos US$7.500, y la compañía estima que aquí podría hacerlo por US$4.125, un ahorro de 45%.
En ese sentido, habría firmado un acuerdo energético de ocho años con una empresa privada local que le asegurará un bajo precio del kilovatio/hora durante los primeros cuatro años.
La empresa estima que 210 megavatios de electricidad serán suficientes para producir unos 11.774 bitcoins, equivalentes a unos US$650 millones al precio actual del Bitcon que supera los US$55.000.