Cuáles son las provincias que exceptuarán a las propinas electrónicas del cálculo de Ingresos Brutos
La Comisión Arbitral del Convenio Multilateral resolvió que las 19 jurisdicciones adheridas al Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra deberán exceptuar a las propinas de la base de cálculo de Ingresos Brutos
Se trata de las jurisdicciones son: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, La Pampa, Santa Fe y Tucumán cuentan con regímenes diferentes y pueden adherir a la norma nacional de manera individual.
La normativa
La adhesión se concretó mediante la resolución 11/2024 de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral del 18 de agosto de 1977, por el que las provincias coordinan el cobro y los regímenes de percepción, retención e información del tributo mencionado.
De esta forma, la medida formaliza desde el punto de vista administrativo la exención de las propinas del cobro de tributos, en este caso en la órbita provincial.
"La base de retención estará constituida por el monto total que se pague, excluidas las propinas, recompensas o gratificaciones abonadas por el consumidor de productos o servicios, cuando las mismas se canalicen a través de los medios de pago sujetos al presente régimen de recaudación y estén perfectamente identificadas y desglosables", se precisó en la modificación del punto 8 del artículo 2° del Anexo I de la Resolución General CA2/2019.
La modificación se estableció conforme con "los lineamientos del DNU 731/2024", por el que el Gobierno nacional habilitó el pago de propinas por medio de tarjetas de crédito o débito en "los comercios y/o establecimientos de los sectores gastronómicos, hoteleros y afines, expendedores de combustible, entregas a domicilio y demás actividades en cuyas relaciones de consumo sea costumbre otorgar o recibir propinas".
El Sirtac es un sistema que simplifica y unifica las retenciones del Impuesto sobre los Ingresos Brutos sobre operaciones de comercio electrónico abonadas con medios de pagos digitales y fue creado en 2019, aunque no cuenta con la adhesión de todas las jurisdicciones.