El consumo de electricidad fue récord el 1 de julio pasado
En medio de la histórica ola polar que afectó a todo el país, Argentina registró un récord de consumo eléctrico invernal, lo que llevó a las distribuidoras a reforzar medidas preventivas.
El martes 1 de julio, Argentina alcanzó un nuevo récord de demanda eléctrica invernal con un pico de 28.119 megavatios a las 20:36, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa). El registro se produjo en un día hábil, en medio de una ola de frío extremo que afectó a todo el país, incluyendo las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las temperaturas extremas provocaron nevadas poco frecuentes en diversas regiones, y Buenos Aires vivió su jornada más fría desde 1991. Estas condiciones meteorológicas posicionaron a Argentina entre los lugares más fríos del planeta durante esos días.
Frente a este escenario, las distribuidoras eléctricas agrupadas en la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera) activaron medidas preventivas para asegurar el abastecimiento y preservar la seguridad del sistema. Destacaron el trabajo de más de 60.000 colaboradores que garantizan el suministro eléctrico todos los días del año.
Desde la entidad remarcaron la importancia del consumo eficiente, especialmente durante jornadas de alta demanda. Promover el uso responsable de la energía no solo reduce riesgos en la red, sino que mejora la calidad de vida y protege el medio ambiente. Adeera representa a 50 distribuidoras que abastecen a 15 millones de clientes en todo el país.