Consultoras sostienen el optimismo en las expectativas inflacionarias
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de junio realizado por el Banco Central, las principales consultoras, centros de investigación locales e internacionales y entidades financieras del país sostuvieron las expectativas inflacionarias de los próximos meses, pero corrigieron en alza el precio del dólar de cara al futuro.
El Banco Central de la República Argentina publicó los datos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondientes a junio, el cual reúne los pronósticos de 41 entidades vinculadas al mercado. Según los datos registrados, los encuestados sostuvieron mayormente las tendencias en el IPC y estimaron un 1,8% de inflación para el sexto mes del año, mientras que el top 10 calculó un 1,9%.
A su vez, la media de los consultados corrigió a la baja en el acumulado del 2025, augurando una tasa anual inflacionaria del 27%, coincidiendo con el top 10, que corrigió levemente ese número.
En cuanto la inflación núcleo, la mediana estimó para junio un 1,9%, mientras que el top 10 calculó un 2%. En el acumulado del año, la media marcó 29,2% y el top 10 estima un 29,5%.
Tipo de cambio nominal
Según las estimaciones del mes pasado, la media de los participantes había anticipado que para fines de julio el dólar estaría a $1.182, cálculo que corrigieron y proyectaron que a fines de este mes la divisa cotizaría a $1.207, por debajo de lo que se encuentra actualmente. A su vez, la media de los consultados pronosticaron que el billete norteamericano cotizaría a $1.324 para fin de año.
El top 10, por su parte, corrigió en $25 la cotización y promedió un dólar a $1.201 para fines de julio. Además, también aumentó la proyección para fin de año, con un dólar a $1.309.
Desempleo y PIB
En la variable desempleo, la media de las consultoras mostraron una corrección en alza considerable del 0,6%, marcando 7,4% para el segundo trimestre del año y 7,0% para fin de año. El top 10, por su parte, calculó un desempleo de 7,1% para el primer trimestre y un 6,5% para fines de 2025, corrigiendo ambos índices en alza.
Finalmente, las expectativas de Producto Interno Bruto (PIB) crecieron un 0,2% al 0,4% en la media para el segundo trimestre, aunque corrigió a la baja la proyección de crecimiento para fin de año, marcando 5,0%. El top 10 también corrigió a la baja y proyecta un crecimiento de 5,0% para fines de 2025.