Aunque ya son demasiados en circulación y los bancos no encuentran la forma de sacárselos de encima, el BCRA emitirá más para poner en circulación el nuevo diseño que lanzó el Gobierno.
Este es el informe mensual sobre política monetaria elaborado por el Observatorio Económico Regional Urbano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO).
EL instituto emisor trabaja para cumplir con la meta que está plasmada en el acuerdo con el FMI y que contempla un altísimo nivel de acumulación de nuevas reservas.
El BCRA debe acumular reservas de manera apresurada para poder cumplir con las metas que se acordaron con el Fondo. Ante el complejo panorama, en el que se necesita paz cambiaria, no se descarta que se apliquen nuevas medidas restrictivas.
En seis jornadas de mayo el BCRA acumuló más de US$600 millones, siendo el mejor mes desde julio del año pasado. La entidad monetaria debe aumentar el nivel de compra para lograr la meta de reservas que se acordó con el Fondo Monetario Internacional.
En una semana marcada por el nivel de compra de dólares del Banco Central, el dólar solidario finalmente cerró por encima del dólar blue. La divisa con 65% de impuestos superó la barrera psicológica de los $200 en torno a la cual el blue se mueve desde marzo.
"Las entidades financieras no podrán realizar ni facilitar a sus clientes la realización de operaciones con activos digitales, incluidos los criptoactivos", dice un comunicado de la entidad. La medida se tomó luego que el Banco Galicia anunciara que iba a permitir a sus clientes comprar criptomonedas.
La última vez que el Central había comprado más de US$ 400 millones en un lapso tan corto fue a principios de marzo pasado, cuando se hizo de US$ 413 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios. El dólar blue también registró un aumento leve.
Durante abril el dólar paralelo tuvo idas y vueltas, pero cerró igual que en marzo. Aumentó la demanda de dólares de los argentinos a partir del turismo internacional y en mayo se suma una nueva restricción al cepo, el cual restringe el número de personas que pueden acceder al dólar ahorro.
Cómo arranca la semana con las nuevas tasas bancarias definidas por el Banco Central. Los analistas del mercado indican que hay posibilidades de que termine la paz con los dólares no oficiales, que podrían despegar.
El visto bueno del directorio permitió gatillar un primer desembolso, que sirvió, además, para abonar los vencimientos de cortísimo plazo y para robustecer las reservas del Banco Central.
En medio del análisis del acuerdo con el FMI en el Congreso todo el aparato del ejecutivo está intentando convencer a propios y extraños. En ese contexto, el titular del BCRA, el mendocino Miguel Pesce, analizó el escenario complejo que enfrenta el país.
Pero esta ampliación podría no tener el efecto estabilizador deseado porque sólo permitirá fortalecer las reservas internacionales, pero no así las reservas netas.