El David chaqueño: una escultura en el exilio
Un impresionante alegato en favor del arte y su contexto preparado por el Dr. Eduardo Da Viá.
Sé que el título de este artículo podría resultar incomprensible para muchos de los lectores, pero lo cierto es que esas tres palabras hacen referencia a una verdadera curiosidad, de las tantas que ignoramos acerca de las bellezas naturales o por obra humana que existen en este muy extenso y polifacético país que nos ha sido dado en concesión.
Precisamente uno de los defectos de los argentinos, más que nada de los pudientes, es viajar en tropel al exterior para admirar maravillas de allende los mares, sin conocer no digo toda, pero al menos una buena parte de nuestra Argentina.
En alguna medida confieso haber contribuido un tanto a esa pasión por viajar, quizás víctima del llamado Síndrome de Wanderlust, esta expresión fue acuñada por el geógrafo alemán Alexander von Humboldt y hace referencia a la nostalgia por los lugares que todavía no se han conocido y a la melancolía por permanecer siempre en un mismo lugar.
Wanderlust (del alemán wandern; caminar y Lust; pasión) hace referencia a la pasión por caminar, pero el término fue evolucionando hasta la expresión pasión por viajar o deambular.
En mi caso particular he recorrido previamente y entre viajes al exterior, buena parte de nuestro territorio, sin embargo, desconozco algunas maravillas naturales como la region de los glaciares por mi natural rechazo al frío además de mi sensibilidad física al mismo, causal de afecciones si bien no graves, sí invalidantes durante un cierto tiempo. Si los maravillosos lagos Nahuel Huapi, (Mapudungun, Isla del Jaguar) y Traful ( apudungun: confluencia de dos ríos) y la cadena de los 7 Lagos.
Las cálidas en tanto las conozco todas; a las Cataratas del Iguazú (del guaraní Agua Grande) he ido tres veces y cada una de las visitas las vi más bellas que en las anteriores. Lo mismo me ha ocurrido con el impactante Noroeste y su quebrada de Humahuaca (de un pueblo primitivo de la zona: Los Omaguacas) y con el increíble Talampaya (De idioma extinto: Río Seco del Tala) de la Rioja y su vecino sanjuanido Ischigualasto (Del diaguita: Lugar donde se posa la Luna). Y muchos más que sería tedioso enumerar.
Precisamente el título de este escrito alude a una de mis ignorancias absolutas, consistente en que la ciudad de Resistencia en el Chaco, sea la capital nacional de las esculturas; tiene más de 650 esculturas a cielo abierto. Un proyecto de embellecimiento de la ciudad creado hace más de 60 años por los fundadores del Fogón de los Arrieros y que aún continúa creciendo.
Estas esculturas, veneradas por los chaqueños, no son robadas ni vandalizadas. Parecen un habitante más de la ciudad. No llevan rejas, pero hay firmas de Libero Badií, Lucio Fontana, Gyula Kosice y Gonzalo Leguizamón Pondal, entre los grandes de la escultórica mundial.
En 1989, Fabriciano Gómez, un reconocido escultor chaqueño, creó y presidió la Fundación Urunday (Guaraní: Árbol) y también impulsó la Bienal de Esculturas. Su sueño era llevar la icónica figura del David a Resistencia. "Cuando tengamos el David entre nosotros, no habrá necesidad de viajar a Italia para conocerlo", decía "Fabri" entre sus íntimos.
Fabriciano fue hijo de una nativa qom y de un provinciano hachero, oficio que pronto le enseño a su hijo y juntos salían al bosque a talar árboles. Aprendido el duro tráfago el muchacho comenzó a utilizar los tocones para esculpir figuras a golpes de hacha, no hay dudas de que el arte de la escultura lo llevaba en la sangre, y a ello dedicó su vida, pero siempre tratando que su accionar trascendiera a la sociedada a la que pertenecía y de ser posible que surgieran seguidores de esa labor que tanto amaba.
El David de Miguel Ángel representa la obra cumbre del Renacimiento; no solo la más popular e imitada sino, debido a su perfección, una de las grandes obras maestras de la historia del arte.
El creador de las esculturas del Moisés en Roma y la Capilla Sixtina en el Vaticano esculpió al mítico héroe previo a la victoria sobre el gigante Goliat. Su obra es de mármol de Carrara, mide 5,17 metros de alto y pesa 5.572 kilogramos. Tardó tres años en construirla: entre 1501 y 1504.
Fabriciano sabía que en el Museo de La Cárcova, que depende de la Universidad de las Artes (UNA) en Buenos Aires, había un calco del David original: fue enviado desde Europa en 1910, por el centenario de la Revolución de Mayo. Se presume que es un calco de la "primera colada": un molde de yeso certificado de la escultura original del David de Miguel Ángel de Florencia.
No pudo plasmar su sueño en vida,tener un David en Resistencia ya que falleció el 8 de septiembre de 2021. Entonces, la Fundación Urunday continuó con la idea para homenajear a su alma mater. Primero, consultaron a Rubén Betbeder (director del Museo La Cárcova) para tomar los moldes originales pero la respuesta fue negativa, ya que el molde podría correr el riesgo de romperse.
Los encargados del sueño Chaqueño, tener su propio David lo encargaron a una empresa privada de Bs. As experta en tecnología 3D, quien replicó la escultura dividida en 100 partes, para ser armada a continuación y traladada a la provincia destinataria.
La estructura interna de soporte metálico de la obra fue realizada por la Faultad de Ingeniería del Chaco.-
Yo me enteré de casualidad al encontrar azarosamente un artículo de Clarín del 2019, del que están tomadas las referencias anteriores.
EL DAVID DE CRISANTO
En la década del treinta del siglo XX y bajo gobierno municipal del socialismo, Resistencia prohijó un monumento al habitante originario. Para ello promulgó ordenanzas, destinó dinero público y hasta hubo encargo a un escultor de la ciudad. Hace más de ochenta años se erigió imponente el Monumento al Indio, (5 m de altura) y se lo veía en su esplendor desde la bajada del puente que cruzaba la Laguna Argüello y cortaba la avenida 9 de Julio.
La entrada a la ciudad socialista era la figura de un indio desnudo de un artista nacido en Las Palmas. Crisanto Domínguez elaboró un coloso enmarcado por casas bajas en una calle de tierra.
La escultura, hecha en madera, quebracho o algarrobo tenía entre 3 y 5 m de alto y mostraba el cuerpo desnudo de un nativo con sus genitales muy destacados, este detalle fue condenado por la sociedad pacata y mentirosa que promovió primero el ocultamiento por medio de un taparrabos de paño, luego la mutilación, posteriormente el retiro, y finalmente la inhumación en las inmediaciones del antiguo Cementerio del Norte. El sitio fue nominado varias veces, hasta el nombre actual "Complejo Intercultural 2 de Febrero".
A todas vistas resabios de la cruel inquisición, una obra de arte magnífica fue destruida en salvaguarda del decoro por un puñado de falsos puritanos, ricos y poderosos de la alta sociedad chaqueña.
Es por todo esto que rindo homenaje a ese pueblo que sí respeta el arte y lo hace suyo cuidando su estatuaria para bien de todo el país.
Desgraciadamente no ocurre los mismo en nuestra querida Mendoza, donde el vanlismo se ensaña parecisamente con el arte. Llegando a extremos con la decapitación de esa bellísima obra denominada la Pureza sita en el Rosedal y cuya foto personal incluyo a continuación.
La foto es de la obra intacta, no tuve el coraje necesario para fotografiarla vandalizada porque era como adherir a la barbarie, pero cualquiera que recorra hoy el Rosedal podrá comprobarla.
Ningún gobierno ha hecho nada para restaurarla, sí para costear esa horrenda embarcación que pretende vanamente emular a nuestra inefable "CUYANITA".
No obstante, mi admiración por la obra chaqueña, me he de permitir una crítica constructiva al respecto.
Quienes hemos tenido la oportunidad, muchos años postergada, de admirar por fin al David original en su ubicación actual, el Museo de la Academia en Florencia, tal mi caso, podemos opinar al respecto.
El creador de las esculturas del Moisés en Roma y la Capilla Sixtina en el Vaticano esculpió al mítico héroe previo a la victoria sobre el gigante Goliat. Tardó tres años en construirla: entre 1501 y 1504.
El David representa el cuerpo humano desnudo con una técnica muy perfeccionada, mostrando el ideal absoluto de belleza y armonía durante el Renacimiento y encarnándolo en la silueta masculina, la gran obsesión del escultor italiano.
Yace en Florencia, tierra natal de Miguel Ángel y lugar donde la esculpió; ya al llegar a la Plaza de la Señoría, previo arribar al cercano museo dende se encuentra la obra original, hay una réplica al aire libre, en el mismo lugar en que lucía la originaria pero que comenzaba a deteriorarse por efectos de las inclemencias del tiempo.
En Florencia se respira, se paladea, se percibe Miguel Ángel, casi podemos verlo tallando esta maravilla en un bloque único previamente dañado en parte por obra de inexpertos escultores que consideraron a la piedra no apta para ser esculpida. Buonarotti solicitó le permitieran intentarlo, y sorteando las zonas dañadas, logró desentrañar la magnífica escultura, que según sus propias palabras, yacía en el interior de la roca esperando que una mano amiga la liberara.
Para mayor emoción, y ya dentro del museo, es necesario atravesar un largo recinto previo, flanqueado por ambos lados por sus maravillosos "MÁRMOLES INACABADOS" consistentes en esculturas parcialmente talladas, como emergiendo precisamente de la piedra y oficiando de obertura antes de llegar a la pieza magistral que luce a toda orquesta sobre su pedestal. Escultura de bulto redondo que permite admirar la perfección desde cualquier ángulo.
En cambio, y he ahí mi observación más que una crítica, a pesar de no haber visto en persona al David chaqueño, las numerosas fotografías que permiten admirarlo, revelan sin saberlo la falta de ambientación que lo rodea. Las palmeras no existen en Florencia, ni tampoco la exposición en solitario en una plaza que a mi juicio, le resta magnitud a su imponente envergadura
Allí no está Miguel Ángel, quien no sólo nació y trabajó en Florencia, sino que en Florencia yacen sus restos, en la Basílica de la Santa Cruz.
Creo que emplazar réplicas de obras foráneas famosas es encomiable, pero más lo sería brindar apoyo económico y periodístico a los numerosos escultores locales y a todos los demás argentinos dedicados a esta noble empresa del arte escultórico.
Sugiero réplicas de esa gran artista argentina que fue Lola Mora, o de nuestro no siempre conocido Chipo Céspedes y originales o copias de los actuales; por mencionar algunos: Scafatti, Distéfano, Donati, Rosas, Balduzzi, Marta, Molinelli y muchos más.
La escultura es VOLUMEN; la pintura SIMULA volumen, ambas son producto de las más exquisitas sensibilidades y destrezas manuales, sea a buril o pincel.
Para apreciar volumen ha menester tener un entorno de referencia, como lo es el techo de la sala donde se expone en Florencia.
En fin son detalles con los que quizás muchas personas no coincidan, pero yo no pretendo tener la razón, sino simplemente exponer mi opinión como cultor del arte sin haberlo practicado, no por falta de entusiasmo, sino porque nací sin las dotes necesarias para hacerlo.