El mundo del revés: ¿cómo te explico, mi niña?
Isabel Bohorquez imprime, desde las dudas contadas mirando a los ojos a una nieta, un análisis crudo sobre la política argentina y sus métodos de autodefensa de sus intereses.
Me imagino sentada frente a mi nieta que nacerá en invierno.
Me la imagino una niña ya crecida, curiosa, preguntando por todo lo que ve a su alrededor, por las conversaciones que escucha, mientras preparamos juntas la merienda en la misma cocina que desde hace tres generaciones ha cobijado a mi familia y siento el peso inmenso de sus ojos que me prestan atención mientras trato de explicarle que significa ficha limpia. Ella confiará en mí.
Eso anhelo. Espero que confíe en su abuela. Y ya me late fuerte el pecho de solo ilusionarme.
Pienso en el mundo que hemos podido construir y que le aguarda.
Y me importa más que nunca -quizá incluso con una conciencia más honda que cuando aguardaba la llegada de mis propios hijos- el papel que nos toca en esto de legar un mundo donde todos tengamos cabida.
Un mundo posible para la vida y el amor, la justicia y la paz.
Pienso como explicarle qué es ese ámbito donde ayer se debatió la ley de ficha limpia.
Qué quiere decir Congreso en primer lugar... Le diré que es donde se reúnen personas que fueron elegidas por muchas otras personas para que puedan pensar y decidir cosas buenas para todos nosotros.
Qué quiere decir ley en segundo lugar...Le diré que es lo que todos tenemos que cumplir para poder vivir de acuerdo a lo que es bueno para todos nosotros. Las leyes se piensan para que vivamos mejor, nos pongamos de acuerdo y si las podemos cumplir, eso significa que hemos aprendido a convivir y a respetarnos. Hay muchas leyes, algunas se piensan para evitar que pasen cosas malas o para castigar las malas acciones, así aprendemos a ser mejores.
Qué quiere decir ficha limpia en tercer lugar...Le diré que como hay gente que se ha comportado mal mientras trabajaban para todos nosotros en tareas muy importantes para el bien de todas las personas, tan mal que le han impuesto un castigo que se llama condena (después me las ingeniaré para definir el significado de condena); tuvimos que pensar una ley que prohíba que esa gente que se comportó tan mal, vuelva a trabajar en esas tareas porque es muy probable que vuelvan a hacer cosas malas. Y, además, es una manera de que aprendamos que, si nos comportamos mal cuando muchas personas nos han confiado una tarea importante, eso es algo realmente feo y debe castigarse para que menos personas lo hagan y cada vez más personas, comprendan que hacer bien las cosas es algo muy bueno y que todos podemos intentarlo.
Las leyes a veces se piensan a partir de cosas malas que nos han pasado y que no queremos que nos pasen más. Entonces, ficha limpia significa que, si una persona se ha portado bien, podemos confiar que es muy probable que haga bien su tarea y si se ha portado mal, no le confiaremos de nuevo esa tarea valiosa para todos.
Algo así le expondría y ella como seguramente será muy inquieta y curiosa, se la pasará haciendo preguntas a cada paso de mi explicación.
Lo que me pesa en el corazón es imaginar mi intento de argumentación sobre el motivo por el cual se votó en contra de una ley que debiera fijar un rumbo ético en nuestro vapuleado país que sufre la peor de las pobrezas: la miseria moral.
¿Cómo le explico que hay una catarata de acusaciones cruzadas donde las culpas se pasan como una papa caliente?
¿Cómo le explico que hay muchas sospechas de que esto sea nada más que una estrategia electoral de parte de unos y de otros? Los que quieren que la casta política siga teniendo impunidad y no sólo inmunidad, los que quieren a Cristina adentro de la cancha, los que la quieren afuera, los que quieren laureles y los que no quieren que otros tengan laureles, los que suman y restan en base a una ecuación mezquina, bizca y renga como puede ser tener un par de nombres más sentados a favor de este lado o del otro lado o de vaya a saber cuál lado...porque hoy en día es difícil saber de qué madera están hechos los muñecos que dicen representarnos.
¿Cómo le explico lo que significa oportunismo político?
¿Cómo le explico lo que significa inmoralidad institucionalizada?
¿Cómo le explico que esa gente del Congreso hace ya mucho tiempo que perdió la capacidad de representarnos enredados en una trama de poder que siempre se teje a espaldas de la gente?
¿Cómo le explico que nos hemos mentido a nosotros mismos y nos hemos robado entre nosotros?
¿Cómo le explico que la mayoría de la gente somos responsables de que nos pasen estas cosas porque aún no sabemos defender las mismas leyes, instituciones y principios que nos fundaron como nación?
¿Cómo le explico que los grises han ganado terreno en un mundo que podría ser de todos los colores, bien nítidos, a la luz del día?
Este invierno nacerá mi nieta.
Tengo urgencia por un país decente.