La UCR mendocina define candidaturas con aval judicial y se prepara para el juego de alianzas
La jueza federal Susana Pravata autorizó a la UCR mendocina a elegir sus postulantes a través del Congreso Partidario, lo que fortalece la estrategia del gobernador Alfredo Cornejo de cara a las elecciones. El partido ahora espera la decisión sobre una posible alianza con La Libertad Avanza.
La jueza con competencia electoral, Susana Pravata, aprobó el mecanismo interno propuesto por la UCR de Mendoza para definir sus candidaturas: será el Congreso Partidario el encargado de seleccionar los nombres que integren las listas, tanto para cargos nacionales como provinciales, en caso de que se decida unificar los comicios.
Este aval implica una victoria política para el gobernador Alfredo Cornejo, quien impulsó este sistema en un contexto de eliminación de las PASO y con nuevas exigencias de la Cámara Nacional Electoral respecto a los mecanismos internos de los partidos. La decisión judicial se alinea con lo dispuesto en la Acordada 37/2025 del máximo tribunal electoral, que exige garantizar transparencia, participación de las minorías y respeto a los principios democráticos en la selección de candidatos.
En su resolución, Pravata destacó que la modificación introducida en la Carta Orgánica partidaria -aprobada el 31 de mayo en un Congreso Extraordinario- "responde adecuadamente al mandato de la Cámara", ya que faculta al órgano más representativo del partido a realizar esa tarea.
Mientras tanto, se abre otra etapa en la estrategia de la UCR: definir si se avanza en una alianza con La Libertad Avanza para confluir en una fecha única de elecciones. Las negociaciones avanzan con cautela y todavía no hay certezas. Desde el entorno de Karina Milei insisten en mantener el nombre de la alianza libertaria como condición excluyente, lo que podría dejar afuera al sello Cambia Mendoza.
Aunque aún resta tiempo para resolverlo -el calendario permite estirar definiciones hasta mediados de julio-, Cornejo ya tiene asegurado el control del proceso interno de su partido, lo que le otorga ventaja para ordenar las candidaturas y el armado político frente a un escenario electoral que sigue en construcción.