Autonomía municipal: Omar Félix envió el proyecto al Concejo Deliberante

El intendente presentó una iniciativa formal para que el departamento mendocino declare su autonomía y convoque a una convención que redacte su propia Carta Orgánica. La propuesta se ampara en la reforma constitucional de 1994 y en fallos judiciales que avalan la autodeterminación de los municipios.

El intendente de San Rafael, Omar Félix formalizó el envío al Concejo Deliberante del proyecto que busca declarar la autonomía del municipio y avanzar en la redacción de una Carta Orgánica propia. La iniciativa se basa en el artículo 123 de la Constitución Nacional -incorporado en la reforma de 1994- y en una serie de antecedentes históricos y judiciales que respaldan el reclamo de autogobierno.

Félix advirtió que la falta de reconocimiento expreso en la Constitución de Mendoza, pese a más de tres décadas de vigencia de la reforma nacional, ha generado obstáculos concretos en la gestión local. "Esta mora de la política provincial afecta diversas áreas de la gestión municipal", remarcó en los fundamentos del proyecto.

El texto declara la autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera del municipio, y propone la convocatoria a una convención constituyente local. Esta estará compuesta por 24 convencionales, elegidos por la ciudadanía en fecha a definir, que deberán redactar la Carta Orgánica dentro de un plazo máximo de 90 días.

Omar Félix reclamó por un "estado presente" en la apertura de sesiones del Concejo 

La futura norma madre de San Rafael deberá respetar los principios del régimen democrático, contemplar mecanismos de participación ciudadana, establecer sistemas de control y rendición de cuentas y un procedimiento claro para futuras reformas. Además, deberá ajustarse a las leyes nacionales y provinciales, siempre que no vulneren la autonomía reconocida en la Constitución Nacional.

Entre los considerandos, se destaca que la autonomía municipal no es una concesión provincial, sino un derecho inherente a los municipios como forma natural de organización política. También se subraya que tanto la Corte Suprema de la Nación como la Suprema Corte de Mendoza han avalado esta interpretación.

Finalmente, el proyecto sostiene que las características particulares de San Rafael -su amplitud territorial, diversidad cultural y dinámica económica- justifican la necesidad de una norma propia que regule su funcionamiento y fortalezca su institucionalidad.

El contrapunto sobre la autonomía municipal

Cornejo fue más allá y acusó a San Rafael de no cumplir con funciones ya delegadas, como las que otorga la Ley de Tránsito. "Les dimos la competencia para intervenir en accidentes sin lesionados en zonas urbanas, pero San Rafael judicializó esa responsabilidad y hoy es la Policía la que termina cubriendo esos siniestros", cuestionó.

El gobernador también insinuó que detrás del reclamo por la autonomía podría haber motivaciones fiscales: "En esta época de ajuste económico, algunos buscan autonomía para crear nuevos impuestos. Pero cuidado, eso tiene un costo político", advirtió en ese momento.

Cornejo no descartó la posibilidad de avanzar hacia una autonomía formal en el marco de una reforma constitucional, pero afirmó que "no cambiaría sustancialmente la vida de los municipios", salvo en términos administrativos.

Mientras tanto, el intendente Félix dejó en claro que no está dispuesto a aceptar "atribuciones que no corresponden", en relación al pedido del Ejecutivo para que los municipios se involucren más activamente en tareas de seguridad. 


Editó: Carina Pérez

Esta nota habla de: