Cornejo llamó a los municipios a un congreso para discutir la coparticipación

Además, se revisarán las bases catastrales, alumbrado público, los códigos de edificación entre otros temas.

Este martes, a través de una resolución, el gobierno provincial concretó el llamado a los intendentes a un congreso para discutir un nuevo sistema de coparticipación municipal como se había adelantado cuando se debatió el reparto del coeficiente de equilibrio de desarrollo regional a mediados de abril.

El Congreso Municipal se realizará en el Hotel Turismo de Tupungato el próximo 5/12 desde las 9.30 y hasta las 17.30.

En el evento se abordarán temas de la gestión municipal como:

  • Ley de coparticipación: evaluarán el estado actual y escucharán opiniones de los municipios sobre el reparto de fondos provinciales, que este año fue modificado y generó reclamos de algunos intendentes. El Gobierno lo modificó basándose en la evaluación poblacional que se produjo entre los censos de 2010 y 2022.

    -Mapas y bases catastrales: actualización de los mapas catastrales, basándose en los vuelos y relevamientos realizados en 2024. Una vez actualizada la base, esto impactará en los impuestos provinciales.

    -Obra Social de Empleados Públicos (OSEP): se revisará y analizará la situación actual de la obra social.

    -Código de edificación unificado: según dice el decreto, estudiarán la posibilidad de unificar criterios para un código de edificación que rija en toda la provincia.

    -Definiciones sobre el alumbrado público.

Qué es un congreso municipal

Según establece la Ley 1079 de Mendoza, cada dos años el Poder Ejecutivo de la Provincia convocará a estos congresos. Los congresos municipales, añade la norma, tendrán por finalidad el estudio de todos los problemas de la institución municipal. También aclara el texto que las declaraciones y recomendaciones no tendrán fuerza ejecutiva y serán elevadas por el Ministerio de Gobierno a las autoridades que correspondan. 




Esta nota habla de: