Cuáles son las obligaciones que debe cumplir el proyecto minero Hierro Indio

La Declaración de Impacto Ambiental de la exploración ahora debe pasar el filtro del Senado. Sería el primer proyecto con aval legislativo en el marco de la Ley 7.722.

Este miércoles en una sesión cuyo resultado estaba cantado, la Cámara de Diputados le dio aval legislativo a la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de exploración del yacimiento Hierro Indio, ubicado en el departamento de Malargüe.

Como se esperaba, tanto el oficialismo encabezado por el radicalismo y el justicialismo le dieron visto bueno y fue despachado al Senado, donde debería ser tratado la próxima semana. De esta manera el proyecto para explorar una antigua mina de hierro está en la misma situación que en el 2014, con la aprobación de una cámara. Sin embargo, a diferencia de ese año, en esta ocasión fue Diputados el que trató primero y, además, hay acuerdo para que avance y el oficialismo se está preocupando que así suceda. De esta manera, el martes podría salir la primera DIA con aval legislativo en Mendoza bajo la ley vigente, la 7.722.

Por tratarse de un tema que aún es polémico, se habla mucho, pero hay pocas ocasiones de analizar con mayor detalle de lo que se trata el proyecto, de sus cuidados y obligaciones.

Claramente se trata de un proyecto de muy bajo impacto que explorará una mina que ya fue explotada, pero aún tiene una serie de exigencias que cumplir. Lo más probable, si se aprueba la próxima semana, es que durante esta temporada de verano sólo se puedan realizar labores superficiales sin trabajo de maquinaria, lo que recién ocurriría dentro de un año, ya que por la zona en la que se encuentra el yacimiento, sólo se puede explorar en primavera y verano.

  Lo primero, de aprobarse, es que la empresa deberá informar con diez días de anticipación el inicio de las exploraciones.  

Sin embargo, aunque el impacto es menor, Hierro Indio S.A. tiene que cumplir una serie de requerimientos que están establecidos en la DIA que fue aprobada ayer por Diputados. En ella se especifica, por ejemplo, que la firma debe contratar un seguro de responsabilidad civil o alguno equivalente. Las obligaciones van desde el manejo del entorno de trabajo hasta la forma de trabajar los residuos que vayan a generar.

Para tener una real dimensión de lo que es este tipo de proyectos, mirá cuáles son algunas de las obligaciones que se establecen en la DIA de Hierro Indio:

Cuidados del suelo

-La zona donde se instalará el obrador debe tener considerados los recaudos para el mantenimiento de maquinaria y un sitio de acopio de residuos peligrosos. Suelo impermeabilizado, bajo techo y con toda la cartelería correspondiente.

-No podrán depositarse residuos fuera del área de trabajo.

-Los movimientos de suelo en el sitio de exploración deben ser controlados y evitando generar polvo en suspensión, tomando los recaudos para eso.

-En caso de encontrarse en el lugar de trabajo signos, ruinas evidencias y/o yacimientos arqueológicos, se recomienda acatar lo que indica la Ley de Patrimonio Provincial.

Aire

-Se recomienda tener en condiciones óptimas los sistemas de escape de los vehículos y maquinarias que se utilizarán en la ejecución del trabajo.

-Controlar los silenciadores de los camiones y las maquinarias a utilizar, sin superar el umbral máximo establecido por la normativa vigente.

Recurso hídrico (superficial y subterráneo)

-Las piletas de decantación del material de perforación deberán estar impermeabilizadas a fin de evitar filtraciones de lodos.

-Se prohíbe la alteración de cauces naturales permanentes o temporales.

-Se prohíbe el vuelo de efluentes sanitarios a cualquier cuerpo receptor.

-En caso de pasar a la Etapa 2, se deberá realizar una campaña de monitoreo de los cursos de agua superficiales de la zona.

Flora, fauna y paisaje

-Deberá arbitrar los medios necesarios para prohibir la caza de toda especie íctica, el uso de armas de fuego o de cualquier otro tipo. La captura de aves por el uso de cualquier elemento.

-No deberán realizar bajo ninguna circunstancia las actividades de quema de vegetación, uso de herbicidas o productos químicos.

Residuos

 -Los residuos asimilables a urbanos resultantes de las actividades diarias deberán depositarse en los sitios establecicos.

-En caso de generar residuos susceptibles de ser rehusados o reciclados, se debe estudiar la posibilidad de gestionarlos con empresas o instituciones dedicadas a tal fin. En ningún caso debe acumularlos en el lecho de los cauces ni generar sitios de acumulación no controlada.

-Se deberán almacenar, previa a su disposición final, los residuos peligrosos en forma clasificada y segregada en contenedores debidamente identificados y con su correspondiente corriente de desecho. El lugar dispuesto debe estar protegido de accidentes naturales y lejos del tránsito permanente.

-La zona de acopio de residuos peligrosos debe contar con muretes antiderrame para evitar derramar restos de hidrocarburos al suelo.

Seguridad y señalización

-No se permitirán señales de tipo llama viva a fin de no contaminar el recurso aire o provocar incendios.

-Debera estar señalizado el camino en todo su recorrido con indicaciones del proyecto.


Esta nota habla de: