Las conclusiones de la Cumbre de Filósofos en torno a la Inteligencia Artificial
Congreso Futuro reunió en Chile a destacados filósofos para reflexionar sobre ética, tecnología y el futuro de la humanidad.
La Primera Cumbre de Filósofos de Congreso Futuro reunió a ocho destacados pensadores internacionales y convocó a cientos de personas en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), en Santiago. Este evento marcó un hito al explorar los desafíos éticos y sociales que trae el avance de la tecnología, bajo la pregunta central: ¿Qué humanidad queremos ser?
De todos modos, hubo crítica en simultáneo a los expositores, en el chat del Congreso Futuro, en donde se los acusó de estar "politizados" por utilizar respuestas "anticapitalistas". En la controversia, otros opinaron que, en realidad, se trató de opiniones de "contenido humanista".
De todos modos, cada uno puede hacer su análisis escuchándolos arriba.
Filosofía como herramienta para entender el futuro
La cumbre presentó la filosofía como un pilar para reflexionar sobre temas como:
- - La influencia de la inteligencia artificial en nuestras decisiones.
- - Los cambios en la forma de amar, trabajar y relacionarnos.
- - La preservación de la diversidad frente a tecnologías que podrían homogenizar a la humanidad.
Entre los destacados participantes estuvieron:
- Markus Gabriel: Exponente del nuevo realismo.
- Renata Salecl: Experta en libertad y ansiedad desde la teoría crítica.
- José María Lassalle: Filósofo español especializado en ética de la tecnología.
- Hartmut Rosa: Investigador en aceleración social y teoría de la resonancia.
- Laurent de Sutter, Yuk Hui, Raja Chatila y Laurence Devillers completaron este panel excepcional.
Reflexiones sobre la tecnología y el futuro de la humanidad
El encuentro dejó profundas reflexiones sobre el impacto de la tecnología:
Hartmut Rosa destacó:
"Estamos ante un gran experimento. No sé si en el futuro habrá humanidad como la conocemos, pero confío en el poder de la vida que crea conciencia".
Renata Salecl alertó sobre los riesgos democráticos:
"Si las instituciones tecnológicas no promueven igualdad y justicia, ¿qué tipo de sociedad estamos construyendo?"
José María Lassalle expresó preocupación por el impacto en la creatividad humana:
"Corremos el riesgo de que lo humano sea cercado y asfixiado por la evolución tecnológica".
Más allá de la filosofía: ocio y bienestar
La penúltima jornada incluyó charlas como la de Marcia Grabowecky, quien exploró cómo el mindfulness y la sabiduría ancestral pueden ayudarnos a enfrentar los desafíos futuros. También participó Carla Pinochet, quien reflexionó sobre el impacto del trabajo en la conciencia colectiva y el ocio como un espacio necesario para la regeneración personal y social.
La Primera Cumbre de Filósofos no solo convocó a expertos de renombre mundial, sino que también conectó a autoridades, científicos y ciudadanos en una reflexión colectiva sobre el destino de la humanidad. Revive este evento único en el canal oficial de Congreso Futuro: Ver aquí.