El PJ irá a la Justicia para exigir que Cornejo defina la fecha de las legislativas en Mendoza
La senadora provincial Adriana Cano anunció que el Partido Justicialista presentará en las próximas horas una acción judicial ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, con el objetivo de que se declare la inconstitucionalidad por omisión frente a la falta de convocatoria a elecciones legislativas provinciales por parte del gobernador Alfredo Cornejo.
"El gobernador está incumpliendo su responsabilidad institucional. Mendoza no sabe cuándo vota, y eso no solo afecta a la ciudadanía, sino que también obstaculiza la organización democrática de los partidos políticos", expresó Cano, quien además adelantó que el recurso judicial incluirá una declaración de certeza para que se emplace formalmente al gobernador a definir si convocará elecciones en simultaneidad con los comicios nacionales.
Cano sostuvo que, si bien el gobernador tiene plazo legal hasta el 18 de julio para tomar esa decisión, el uso discrecional de ese margen está siendo utilizado con fines especulativos: "Está esperando que se resuelva su interna partidaria y sus acuerdos nacionales. No le importa el daño que provoca a la vida democrática ni a los derechos de la oposición".
"Esta indefinición no es un error, es una estrategia para confundir, desorganizar y sacar ventaja. Se están alterando las reglas de juego electoral en medio del calendario. Es gravísimo", afirmó Cano. También criticó que durante la sesión legislativa el oficialismo haya extendido la suspensión de las PASO hasta 2026 sin debate previo, lo que consideró una muestra más del "avasallamiento institucional que busca debilitar la participación ciudadana y el control democrático".
Por su parte, el senador Pedro Serra profundizó la crítica con ironía: "El problema es que el gobernador quiere saber si se pone la peluca o no. Está especulando con la interna de Cambia Mendoza, con Petri, con Milei, y mientras tanto nos arrastra a todos los partidos, a toda la provincia, en su jugada personal".
También cuestionó duramente la forma en que el oficialismo impulsó la ley: "Trajeron un proyecto con errores, firmado por una diputada del PRO, que el año pasado nadie quiso tratar. No lo hace el PRO, no lo hace la UCR. Lo hace Cornejo desde la Casa de Gobierno, y lo mandan a la Legislatura como si fuera ajeno".
Tanto Cano como Serra coincidieron en que el argumento del ahorro es apenas una excusa: "Esto no es una medida de austeridad, es una maniobra de manipulación política", afirmaron. "El gobernador ha cruzado un límite. Está utilizando la incertidumbre electoral como herramienta de presión y ventaja, y está afectando los derechos políticos de todos los mendocinos y mendocinas", concluyeron.